Entrevista a Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo

¿Qué balance haría de la participación de Córdoba en FITUR 2025 y cómo cree que esta feria contribuye a posicionar la provincia a nivel internacional?

Fitur representó para Córdoba una gran oportunidad de promoción internacional, con la posibilidad de mostrar todos los recursos y potencial en la vidriera del turismo del mundo. Excelente conectividad aérea y terrestre, productos únicos, infraestructura y servicios de primer nivel se combinan con la identidad y la hospitalidad características de los cordobeses que conciben al turismo como un modo de vida, ofreciendo experiencias auténticas y de calidad.

En adición, la firma del convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba, posibilitará abrir más vías de financiamiento internacional para infraestructura y el posicionamiento de Córdoba con los nuevos perfiles turísticos

¿Qué características diferencian a Córdoba como destino turístico dentro de Argentina y en el extranjero?

Según una encuesta realizada por la Universidad Blas Pascal, los principales atractivos de la provincia para los turistas provenientes del Top 10 de países con mayor afluencia a Córdoba (incluyendo España) son su riqueza cultural e histórica, sus paisajes naturales, la gastronomía regional, las carreras de rally y otros eventos deportivos, así como actividades y eventos relacionados con el rubro al que pertenece el visitante.

Además, nos distinguimos por la calidad de los servicios, lo que nos permite ofrecer un turismo de bienestar como ninguna otra provincia. Hoy el mundo pide este segmento y Córdoba es el lugar que mejor lo da.

Tanto para los turistas extranjeros como para los argentinos, Córdoba se ha convertido en una opción atractiva gracias al fácil acceso por su ubicación en el centro del país, rutas y gran conectividad aérea. Además, la variedad de propuestas turísticas, culturales y gastronómicas hacen que este destino sea ideal para todo tipo de viajeros, desde familias o parejas que desean descansar, hasta grupos de amigos en busca de aventuras.

¿Qué impacto tiene el turismo en la economía cordobesa y qué sectores se ven más beneficiados?

El impacto económico generado por el turismo en esta temporada de verano es significativo, alcanzando un estimado de más de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio por turista por día de 91 mil pesos incluyendo traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. Este dato refleja un incremento del 108 % respecto al mismo período de 2024. En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025), se estima que más de 1 millón 600 mil turistas visitaron Córdoba, un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.

El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestra economía. Los más de 300 mil millones de pesos de movimiento en esta temporada no solo representan un aumento respecto del año pasado, sino también un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino para vacacionar. Este crecimiento se traduce en más oportunidades para el sector y en beneficios concretos para las comunidades locales

¿Podría destacar algún dato reciente sobre el número de visitantes o ingresos turísticos que refleje la provincia de Córdoba?

Córdoba recibió un 18% más de turistas durante la primera quincena de enero. La estimación oficial es que 1.600.000 personas pernoctaron en alguno de los valles, con un gasto diario de 91 mil pesos, aproximadamente, entre traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. 

En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025) muestra solo un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. En una encuesta presencial realizada en 38 localidades turísticas se conoció que la procedencia mayoritaria de los turistas son de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, un 6,98% correspondió a visitantes internacionales provenientes de países como Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela.

¿Qué proyectos o iniciativas recientes se han implementado para diversificar la oferta turística de la provincia?

Entre los objetivos trazados, con miras a 2030, se cuentan la elaboración de un diagnóstico actualizado de la provincia de Córdoba como destino turístico; la consolidación del portafolio de productos turísticos innovadores de Córdoba que incluya turismo cultural, enoturismo, turismo religioso, ecoturismo, norte cordobés y turismo de salud bienestar, contemplando la adecuación para el turismo inclusivo.

Entre las propuestas se destaca la elaboración del producto turístico del Camino de Brochero y al menos tres nuevos circuitos turísticos relacionados.

¿Cómo se está trabajando para equilibrar el crecimiento turístico con la sostenibilidad ambiental en Córdoba?

En Madrid, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, suscribimos a un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba.

Este acuerdo significa un importante apoyo a través de la elaboración de una hoja de ruta que identifique acciones en el corto y mediano plazo para la implementación de dicho plan, junto con acciones e inversiones.

La CAF va a hacer un estudio estratégico midiendo los activos turísticos que tiene Córdoba, con una visión a largo plazo, haciendo una programación estratégica de los nuevos portafolios a desarrollar, fortaleciendo los activos turísticos que tenemos y viendo las vetas nuevas para seguir ampliando continuamente.

De este modo, Córdoba busca transformar su modelo turístico hacia la sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial.

En adición, se están llevando a cabo Iniciativas como la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS) y el programa Hoteles Más Verdes muestran el esfuerzo de la provincia por adoptar prácticas responsables. Además, la instalación de infraestructura para vehículos eléctricos y la reforestación con flora autóctona reflejan un compromiso real con el medio ambiente

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.