Espacio Iberia ya tiene próximo destino fuera de España: abrirá sus puertas en Buenos Aires

El centro de experiencia de Iberia se ubicará en la icónica calle Florida de la capital de Argentina, una de las zonas comerciales, de ocio y gastronomía más transitadas de la ciudad.

El Espacio Iberia iniciará sus actividades en los últimos días de marzo y estará abierto varias semanas de abril.

La ubicación de esta edición ofrecerá a los visitantes un espacio de casi 1000 m2, en los que podrán disfrutar de las actividades del Espacio Iberia: vivir la experiencia a bordo de los asientos del A350, ponerse a los mandos de un avión en el simulador de vuelo o probarse los uniformes históricos de la aerolínea, entre muchas otras sorpresas.

Asimismo, habrá una amplia oferta de catas y experiencias con productos de la gastronomía española y guiños a la argentina, al tiempo que los clientes podrán disfrutar de una gran agenda de eventos y citas con los socios de Iberia.

El anuncio del Espacio Iberia se realizó durante la participación de Iberia en Fitur, después de que María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y de Alianzas de Iberia, se reuniera con el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli.

Argentina es uno de los destinos estratégicos de Iberia. Ofrece 21 frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires, lo que supone unas 2000 personas cada día.

La importante apuesta que Iberia hizo por el mercado de Argentina el año pasado se mantendrá durante el 2025, pues Buenos Aires es el escenario seleccionado para albergar la próxima edición del Espacio Iberia.  

Este espacio, que tiene como principal objetivo acercar como nunca la experiencia de viajar con Iberia al público de Argentina, abrirá sus puertas en los últimos días de marzo. Ubicado en el número 202 de la icónica calle Florida, contará con más de 1000 m2 en los que ofrecerá distintas actividades durante casi cuatro semanas.

De esta forma, Buenos Aires se convertirá en el tercer destino internacional en el que se abrirá el Espacio Iberia, tras las ediciones de Bogotá, en 2023, y de Ciudad de México, que tuvo lugar en el primer trimestre del año pasado.

“Argentina ha sido uno de los mercados protagonistas para Iberia en el 2024 gracias al importante incremento de capacidad que hicimos para conectar Buenos Aires con Madrid. Como parte de esa apuesta por el país, la aerolínea ahora va a ‘aterrizar’ en el corazón de la ciudad nuestro Espacio Iberia, con el que esperamos que más argentinos, sean ya clientes o no, nos visiten y conozcan lo mejor de nuestra experiencia”, asegura María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de red y Alianzas de Iberia.

Una amplia agenda de actividades

Todas aquellas personas que se acerquen al Espacio Iberia en Buenos Aires podrán degustar, sin ningún costo, la gastronomía que se sirve a bordo los aviones de la aerolínea y disfrutar de diversas actividades que se organizarán, como showcooking, catas de vino y de otros productos españoles, entre otros.  

Además, para vivir la experiencia completa a bordo de Iberia, los visitantes podrán probarse los uniformes históricos del personal de la compañía y contarán con un simulador de vuelo para ponerse a los mandos de un avión sin tener que salir de la ciudad.

Se incrementa la apuesta

Argentina fue uno de los países que más creció su capacidad dentro de la red de 143 destinos en 48 países con la que cuenta Iberia en el mundo. En concreto, la ruta entre Buenos Aires y Madrid pasó de dos a tres vuelos diarios, completando así 21 frecuencias a la semana.

Esto permite que la aerolínea en la actualidad transporte, cada día, a más de 2000 personas entre ambos países, lo que supone un récord histórico para este trayecto. En el conjunto del año 2024, Iberia puso en el mercado una capacidad de más de 615 000 asientos.

Además, 19 de cada 21 de las frecuencias semanales que se realizan en esta ruta se realizan con el Airbus A350, el avión más grande y eficiente de la flota, con capacidad para 348 personas en cabinas Business, Turista Premium y Turista. Este equipo ofrece, asimismo, una reducción en el consumo de combustible del 35 % respecto al modelo predecesor.

Una estrecha relación

Este anuncio se realiza durante la 46ª edición de la feria internacional del turismo de Madrid, FITUR, en la que las autoridades de Argentina han estado presentes. De hecho, en el marco de la primera cita importante del turismo mundial del año, se reunieron en el stand de Argentina la directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli. En la reunión también estuvo presente Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia. 

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.