La Incubadora de Logística 4.0 de la Zona Franca de Barcelona incorpora 12 nuevos proyectos

Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies se incorporan a la primera incubadora de alta tecnología en Logística 4.0 de España.

En tan sólo un año de actividad el Logistics 4.0 Incubator ya ha acogido un total de 42 proyectos que han creado 72 nuevos puestos de trabajo, han realizado 361 nuevos clientes y han recibido 49 reconocimientos.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado esta mañana las 12 nuevas empresas emergentes que se incorporan al Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de alta tecnología de España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico. Impulsada por el CZFB con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER, esta incubadora tiene como objetivo prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos.

En un acto con la asistencia de los proyectos incubados y medios de comunicación, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han dado la bienvenida a las nuevas iniciativas que tienen diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la Inteligencia Artificial (IA), la automatización de almacenes para optimizar los procesos, el Internet de las Cosas (IoT), la última milla (un elemento clave en el comercio electrónico) o la logística verde. Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies son las 12 startups que se han incorporado al Logistics 4.0 Incubator.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado que “un año después de la puesta en marcha del Logistics 4.0 Incubator el balance que hacemos es muy positivo y nos reafirma en nuestra apuesta de contar con una plataforma que ofrece servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística hacia un sector más digital, conectado y eficiente”. Navarro ha recordado que “las empresas incubadas han logrado generar 13,6 millones de euros a través de rondas de inversión y/o de ampliación de capital y ayudas competitivas, una cifra que da buena cuenta del potencial de las iniciativas que estamos apoyando”.

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado que “el Logistics 4.0 Incubator es un gran instrumento de captación de talento en el sector logístico que tradicionalmente ha sido poco atractivo para la gente joven y que ahora lo ve como un sector clave en la economía con retos apasionantes e infinitas oportunidades de futuro”. Sorigué ha añadido que “esta incubadora también supone una buena oportunidad para generar talento senior, pues tenemos 8 iniciativas que han sido impulsadas por profesionales de más de 50 años que están reorientando y diversificando algunos de los subsectores de la logística”.

Listado de las 12 nuevas startups incubadas

  1. ACTIONTRACKER (Exocare): Soluciones tecnológicas de IoT que permiten monitorear, rastrear, proteger y tomar decisiones informadas, inmediatas o incluso predictivas.
  2. FLEXYFREIGHT: Una plataforma en línea para optimizar el grupaje marítimo mediante la consolidación de carga independiente. Reúne la oferta y demanda de cargadores y transportistas y utilizan algoritmos inteligentes para proporcionar un mejor uso del espacio del contenedor.
  3. GLOBAL FORWARDERS (Envío x envío): Operador de Transporte Terrestre 100% digital, operando bajo la modalidad de Transitaria Internacional. Exportadores e importadores cotizan expediciones de grupaje terrestre al instante a través de su software, desde cualquier punto de España a cualquier punto de Europa y viceversa, desde una pequeña caja hasta 10 metros de camión, y pueden contratarlo online en medio minuto y 3 sencillos pasos.
  4. HermIA: Software para la unificación y análisis de los datos que se generan durante la cadena de suministro a fin de automatizar y optimizar, mediante la IA, los procesos de importación, exportación y distribución de productos en contenedores, bien sea para la recepción de productos de los proveedores o para el envío de productos propios.
  5. JANVI LOGISTICS: Plataforma web desde la que ayudan a empresas con necesidades de almacenamiento temporal a conseguirlo mediante el espacio ocioso sobrante de otras empresas, de forma flexible, y sólo pagando por el espacio y tiempo ocupado.
  6. KEPLER AI LOGISTICS: Un asistente inteligente multitarea con IA diseñado para automatizar tareas manuales y añadir capacidad analítica en logística. El modelo de negocio es SAAS (software as a service) con una tarifa mensual.
  7. KOVIX: Desarrollo de software a medida creando sistemas y aplicaciones que agil izan procesos operativos y posibilitan nuevos negocios.
  8. MYAPPSSITANCE (South East Analytics): Compañía de asistencia en carretera que opera de manera 100% tecnológica. Su modelo de negocio se centra en aprovechar al máximo la tecnología para ofrecer servicios eficientes y personalizados a sus clientes logísticos.
  9. NUBFREIGHT: Una plataforma en línea que resuelve el problema de gestionar varios precios, seguimiento y reporting unificado.
  10. SINCROPOOL: Plataforma para coordinación logística apalancada con IA: Chatbot, OCR, categorización de materiales, etc. Detectaron la necesidad de estandarizar y digitalizar la coordinación logística de materias primas-mercancías con los proveedores logísticos.
  11. VAIVE LOGISTICS: Startup tecnológica comprometida con las necesidades de las empresas del sector logístico, especialmente dentro del mercado CEP ("Courier, Express, Parcel"), centrándose en una solución de reparto de última milla basada en el uso de nuestra tecnología autónoma.
  12. TECNOLOGÍAS DE WECARIA: Startup de datos vinculada al sector de la automoción, la movilidad y la logística. Conectan vehículos (coches, motos, furgonetas, camiones...) y extraen los datos de la centralita a fin de desarrollar nuevos modelos y servicios.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.