La inflación en Brasil escala más de tres décimas en octubre, hasta el 4,76% interanual

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil se elevó más de tres décimas en octubre respecto a septiembre, hasta situarse en el 4,76% interanual, según ha divulgado este viernes el Institulo Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Por su parte, en términos mensuales, el índice se elevó 0,12 puntos porcentuales, hasta el 0,56%. En el acumulado del año se ubica ya en el 3,88%.

De los nueve grupos que componen el índice, tan solo el de transportes experimentó una caída intermensual (con una reducción del 0,38%). Por el contrario, los mayores incrementos se dieron en las divisiones de alojamiento (+1,49%) y alimentos y bebidas (+1,06%).

La inflación en Brasil lleva varios meses entre el 4% y el 5% interanual, con importantes vaivenes hacia arriba y hacia abajo que hacen difícil prever su evolución hacia el futuro para los analistas del mercado, con las expectativas ciertamente descontroladas.

En este contexto, el Banco Central de Brasil ha aumentado en 50 puntos básicos los tipos de interés en su última reunión de política monetaria, celebrada esta misma semana, en la que es ya la segunda ocasión en la que opta por reforzar su política contractiva.

La entidad ha apuntado al "desafiante" escenario externo y a las proyecciones de inflación en aumento para llevar a cabo este incremento. El ritmo de los futuros ajustes de los tipos de interés y la magnitud total del ciclo de ajuste monetario estarán dictados por el firme compromiso de convergencia de la inflación hacia la meta.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.