La patronal AMADEI recuerda los riesgos de la eliminación de la ‘Golden Visa’

“Se han otorgado en España poco más de 6.000 ‘Golden Visa’ desde su creación en 2013. La cifra es un fiel indicativo de que el escaso número de operaciones no contribuye al encarecimiento de la vivienda ni al incremento de la especulación”.

La patronal inmobiliaria madrileña añade que “es necesaria una mayor formación para todos los intervinientes, incluidos los propios funcionarios, destinando recursos públicos para apuntalar las oportunas medidas de vigilancia, seguridad y control”. “Eliminar la ‘Golden Visa’ no deja de ser otra medida populista, más cómoda y barata para el Gobierno”.

La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid, se muestra “en contra” de la medida anunciada el pasado mes de abril por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminar la concesión de la ‘Golden Visa’ a los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en activos inmobiliarios en España.

“Se han otorgado en España poco más de 6.000 ‘Golden Visa’ desde su creación en 2013. La cifra es un fiel indicativo de que el escaso número de operaciones no contribuye al encarecimiento de la vivienda ni al incremento de la especulación. Sin embargo, la normativa sí debería ser objeto de revisión, para dotarla de mayor transparencia y seguridad”, asegura Jesús Manuel Martínez Caja, secretario general de AMADEI.

“Se necesita mayor control y más especializado por parte de la Administración para la rigurosa verificación del origen de los fondos en aras de evitar casos de fraude, blanqueo de capitales y corrupción en general. Quizá la desaparición del silencio administrativo positivo, que tiene efectos a los escasos 20 días de hacerse la solicitud sin haberse obtenido respuesta de la Administración, sería una medida muy efectiva. Al menos debería incrementarse ese plazo”, apunta el experto.

Por lo demás, tal y como apuntan desde AMADEI, “la Golden Visa ha posibilitado la entrada en España de dinero legítimo, pues no cabe decir que el fraude sea una connotación sino una mera posibilidad”. “Favorece la movilidad internacional, la llegada de inversores y emprendedores y, en general, es una medida muy afortunada. Simplemente requiere mayor control, transparencia y seguridad, respecto del origen del dinero, la entrada y el movimiento de este en España, incluido el de los agentes o intermediarios que intervengan en las transacciones”.

La patronal inmobiliaria madrileña añade que, en general, “es necesaria una mayor formación para todos los intervinientes, incluidos los propios funcionarios, destinando recursos públicos para apuntalar las oportunas medidas de vigilancia, seguridad y control. Pero eliminar la ‘Golden Visa’, no deja de ser otra medida populista más, obviamente más cómoda y barata para el Gobierno”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.