Lanzamiento Malbec de Ánfora, Bodega Jorge Rubio, en el día Mundial del Malbec (y vos, ¿qué Malbec vas a tomar?)

Jorge Rubio Malbec de Ánfora es una fusión de tradición ancestral y modernidad en una edición limitada de 2000 botellas. Este proyecto experimental, iniciado en 2020, utiliza uvas Malbec de fincas familiares de más de 22 años, situadas en el Oasis Sur mendocino. La fermentación y crianza en ánforas de terracota subrayan este encuentro único entre el pasado y el presente.

El lanzamiento de este vino representa un hito significativo para la bodega. Jorge Rubio Malbec de Ánfora es una declaración de principios: un testimonio de la búsqueda permanente por preservar la autenticidad y singularidad del querido Oasis Sur mendocino. Jorge Rubio, Director y Jefe de Enología de Bodega Jorge Rubio.

La fermentación y crianza se llevaron a cabo en ánforas de barro o terracota, de 500 y 1000 litros, similares a las que se utilizaban en la antigua Roma, lo que permitió preservar las cualidades únicas del terroir. Se incorporó un 20% de racimo entero y se recurrió exclusivamente a levaduras indígenas para favorecer una maceración carbónica natural, un proceso enriquecido por remontajes manuales. Tras la fermentación, el vino se conservó en las ánforas durante 11 meses, finalizando su elaboración con un periodo de reposo en barricas de quinto y sexto uso.

Su proceso de vinificación honra tanto la tradición como la innovación. Incorporando un 20% de racimo entero y utilizando exclusivamente levaduras indígenas, fomentamos una fermentación natural y una maceración carbónica que revela el carácter único y complejo de su Malbec. La decisión de realizar remontajes manuales con un pisón de acero inoxidable, evitando el uso de bombas, permite una interacción delicada y controlada con el mosto, preservando la integridad del fruto y destacando su frescura natural. Jorge Rubio, Director y Jefe de Enología de Bodega Jorge Rubio.

El resultado es un Malbec de Ánfora que se distingue por su pureza, complejidad y frescura. Con notas frutales intensas y una textura suave, este vino ofrece una experiencia gustativa única, marcada por un equilibrio excepcional entre acidez y taninos. La porosidad del barro y el cuidado en cada etapa permiten que el Jorge Rubio Malbec de Ánfora sea un testimonio vivo de la riqueza y diversidad del Terroir del Oasis Sur mendocino.

La elección de estas ánforas refleja su compromiso con prácticas de vinificación que honran tanto la tradición como la innovación. Al integrar este método ancestral con un enfoque moderno y sostenible en la elaboración de vinos, logramos crear un Malbec que se destaca por su origen singular y que nos permite expresar la esencia del Oasis Sur mendocino, un Malbec que trasciende el tiempo, celebrando la riqueza de nuestra tierra, la belleza de su paisaje y nuestra vasta cultura vitivinícola. Jorge Rubio, Director y Jefe de Enología de Bodega Jorge Rubio.

La Historia Detrás del Producto El proyecto parte de la curiosidad de Jorge Rubio, enólogo y fundador de la bodega quien siempre se sintió cautivado por el uso ancestral de las ánforas en la vinificación, recipientes que habían sido esenciales para el transporte y conservación del vino en las civilizaciones griega y romana donde el que el vino era más que una bebida; era un elixir que conectaba al hombre con la tierra, la historia y los dioses.

Movido por la curiosidad y la experimentación, Jorge se propuso revivir esta tradición milenaria en su propia bodega. Se embarcó en la tarea de encontrar ánforas de terracota que no solo sirvieran como homenaje a los métodos ancestrales sino que también encarnaran la innovación enológica. Este deseo lo llevó a seleccionar cuidadosamente estas ánforas españolas inspiradas en las utilizadas en la antigua Roma, pero adaptadas a las necesidades de la vinificación moderna.

El resultado de esta aventura, el Jorge Rubio Malbec de Ánfora, es un vino que no solo captura la riqueza y complejidad del Oasis Sur mendocino sino que también representa la unión entre la innovación y el respeto por la tradición. Cada botella es un testimonio de la necesidad de experimentar, de buscar nuevos caminos en el arte de la vinificación, y de la convicción de que en el equilibrio entre lo ancestral y lo moderno se encuentra la verdadera expresión del Terroir.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.