Reino Unido planea impulsar una ley que prohíbe pagar en los ciberataques de 'ransomware' para rescatar los datos

El Gobierno de Reino Unido planea impulsar una ley que prohibirá a las organizaciones públicas pagar a los actores maliciosos por recuperar los datos en ciberataques, de manera que los ciberdelincuentes eviten atacar a estos objetivos.

Image description

   El 'ransomware' es un software malicioso con el que los ciberdelincuentes consiguen acceder a los sistemas informáticos de las víctimas para, habitualmente, cifrar los datos y pedir a cambio un rescate o, incluso, robar la información.

   En este sentido, uno de los objetivos a los que suelen acudir los actores maliciosos son las organizaciones públicas, como los operadores de infraestructura nacional crítica, los consejos locales, el sector educativo o los hospitales. Lo que se traduce en un grave riesgo operativo y financiero.

   De cara a intentar frenar estos ataques, el Gobierno británico ha compartido sus planes para impulsar una nueva ley con la que pretenden prohibir a las organizaciones públicas pagar a los actores maliciosos de 'ransomware' por sus rescates.

   Esta medida, tal y como han explicado en un comunicado emitido por el Ministerio del Interior de Reino Unido y el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del país, pretende hacer que los servicios vitales de los que depende el sector público "sea un objetivo menos atractivo para los grupos de 'ransomware".

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.