Ley de Memoria Democrática: una puerta a la nacionalidad española

(Por IG Extranjería) La Ley de Memoria Democrática brinda una valiosa oportunidad a aquellos con lazos familiares en España que desean obtener la ciudadanía europea. En un momento en que cada vez más jóvenes migran a España, la "Ley de nietos" ha adquirido una gran relevancia y se ha convertido en un tema de interés general. En InfoArgentinos, te proporcionaremos una detallada explicación sobre esta ley y cómo llevar a cabo el proceso para obtener la ciudadanía.

El 5 de octubre de 2022 se aprobó por el Senado la nueva Ley de Memoria Democrática (desde ahora LMD), el nombre oficial, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 20 de octubre de 2022 y en vigor desde el 21 de octubre del mismo año. 

La instrucción que reglamenta la mencionada ley, se publicó el día 25 de octubre de 2022.

Es importante tener presente, que el espíritu de esta ley es, primordialmente, la reparación de las víctimas que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil Española (julio de 1936 - abril de 1939), el franquismo (de 1939 a 1975 con la muerte de Francisco Franco) y en la época de la transición (1975-1978).

Del articulado de la LMD y su instrucción, se desprende que podrían adquirir la nacionalidad:

  1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española 

  2. Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978 

  3. Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) o en la llamada Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007

Asimismo, las personas que, siendo hijos de padre o madre originariamente español y nacido en España, hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, así como los hijos menores de edad de quienes adquirieron la nacionalidad española por aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que optaron, a su vez, a la nacionalidad española no de origen en virtud del ejercicio del derecho de opción previsto en el artículo 20.1.a) del Código Civil por estar bajo la patria potestad de un español, podrán ahora acogerse igualmente a la opción contemplada en la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática a fin de obtener la nacionalidad española de origen sobrevenida.

¿Dónde, cómo y cuándo hay que presentar la solicitud?

En el Consulado General de España del lugar de residencia, para las personas que vivan fuera de España.

En España, en el Registro Civil del domicilio del interesado 

El trámite es de carácter personal, es decir, solo el beneficiario podrá solicitar su nacionalidad española por opción en virtud de la presente Ley de memoria Democrática. 

Es fundamental, para iniciar el proceso -en la gran mayoría de los supuestos comprendidos en la normativa- contar con la información personal (nombre, apellido de padre y madre, fecha de nacimiento, provincia y ayuntamiento) del ancestro español. 

Aunque la normativa contempla una posible prórroga hasta el 22 de octubre de 2025, hasta el momento no se ha comunicado ninguna decisión al respecto.

En principio, la normativa mantendrá su vigencia hasta el 22 de octubre de 2024.

Por esta razón, les instamos a aquellos que se encuentran dentro de los casos mencionados a que inicien su trámite sin demora. 

Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en ponerse en contacto con el equipo de IG Extranjería (www.ig-extranjeria.com).

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.