Desde IG Extranjería & Legales, especializados en nacionalidades y trámites migratorios, explicamos hoy más que nunca las claves para efectuar una solicitud impecable, con todos los documentos en regla y sin errores que generen demoras.
¿Quiénes pueden solicitarla en 2 años?
Ciudadanos de América Latina
Andorra
Filipinas
Guinea Ecuatorial
Portugal
También pueden pedirla tras 1 año de residencia quienes estén casados con un/a español/a, nacieron en España, o tienen padre/madre o abuelo/a de origen español.
Lo que necesitas para aplicar
-
Residencia legal y continua (sin ausencias de más de 3 meses).
-
Buena conducta (sin antecedentes penales en España ni en tu país).
-
Integración: aprobar dos exámenes:
-
CCSE (cultura e historia de España).
-
DELE A2 (nivel de español, solo si no es tu lengua materna).
Documentación necesaria:
-
Pasaporte vigente.
-
Certificado de nacimiento
-
Antecedentes penales
-
Empadronamiento.
-
Pago de la tasa (104,05 € en 2025).
-
Otros
Una vez presentado el trámite de forma telemática, el Ministerio de Justicia tiene hasta 1 año para resolver. Pero en la práctica, si todo está bien desde el inicio, hay solicitudes que se aprueban en 4 a 6 meses. Los plazos son siempre estimativos.
Si no hay respuesta en ese tiempo, se puede reclamar por vía judicial.
Una vez aprobada la solicitud, el último paso es acudir al Registro Civil a jurar la nacionalidad española.
En el caso de iberoamericanos, no es necesario renunciar a su nacionalidad de origen: España permite la doble ciudadanía con nuestros países.
Obtener la nacionalidad no es solo un trámite. Es cerrar un ciclo y abrir una nueva etapa de oportunidades
Ingrid Grote
Abogada (Argentina y España)
Especialista en extranjería