Once CC.AA. piden a Agricultura una conferencia sectorial para analizar el acuerdo UE-Mercosur

Los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Galicia, Andalucía, Cantabria, la Rioja, Murcia, Aragón, Extremadura, Madrid, Baleares y Castilla-León han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para pedir la convocatoria de una conferencia sectorial para analizar las consecuencias del acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

El objetivo es analizar de manera urgente las implicaciones del Acuerdo UE-Mercosur sobre el sector agroalimentario español y "en particular, en la Comunitat Valenciana. "Necesitamos saber de primera mano las consecuencias que va a tener para nuestro sector y también establecer una hoja de ruta entre todas las administraciones públicas para ser más eficaces en la defensa de los intereses del sector", explica el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en un comunicado.

El representante valenciano advierte que el acuerdo podría generar una competencia desigual entre los productos agroalimentarios europeos y los procedentes de terceros países, "afectando de forma directa a los productores de la Comunitat Valenciana".

Según expone, el sector agroalimentario valenciano, que incluye productos clave como el arroz, los cítricos, y los sectores avícola, vacuno y apícola, podría verse "especialmente afectado" si no se adoptan medidas que garanticen un marco competitivo justo.

"Debemos garantizar la productividad del sector agroalimentario valenciano y asegurar que nuestros productos compiten en igualdad de condiciones con los importados", defiende Barrachina, para subrayar que su "único objetivo" es garantizar el tejido productivo del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana frente a este nuevo acuerdo comunitario UE-Mercosur.

También hace hincapié en la importancia de una postura común y firme entre el Gobierno y las comunidades autónomas: "Es imprescindible una estrategia coordinada para fortalecer la defensa de los intereses del sector agrícola y ganadero español. Solo así seremos más efectivos frente a los retos que plantea este tipo de acuerdos internacionales."

En esta línea, el conseller garantiza que el "president" de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá defendiendo en febrero de 2025 ante la Unión Europea, como ya hizo el pasado octubre, "los intereses y la importancia de la agricultura de la Comunitat Valenciana, al tiempo que reclamará mayores garantías y la seguridad jurídica que se mece el sector agrario valenciano".

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.