Sigschool: las remeras que vistió Maradona llegaron a Barcelona

(Por Lourdes Leblebidjian) En una entrevista exclusiva con Sigschool, la marca de ropa argentina que llegó a Barcelona, conocimos la historia de su fundación y su travesía en la ciudad española. Hablamos con Celeste Lozano, la encargada de hacer llegar las emblemáticas remeras de barrio al viejo continente.

 

La historia de Sigschool Barcelona es de emigración y emprendimiento, dos conceptos que muchas veces van de la mano. En este caso, la idea de emigrar precedió a la de emprender en el extranjero. Celeste emigró de Argentina a Barcelona hace 7 años, pero hace 2 años llevó Sigschool a España. Celeste nos relató que la oportunidad surgió gracias a su hermano Ezequiel, quien tiene una amistad con Nahuel y Yair, los creadores, fundadores y dueños de Sigschool Argentina. Los dueños de la marca tenían el deseo de expandir su marca a Europa, y cuando se cruzaron los caminos, Celeste aceptó el desafío. “Un emprendimiento que se fue dando un poco de casualidad”, comenta Celeste sobre el comienzo del emprendimiento.  

Sigschool, la marca de origen argentino, y de gran popularidad por su calidad y estilo únicos. Fundada por dos hermanos de Haedo, y del club ferrocarril Oeste, lugar donde nació la amistad con el hermano de Celeste. La marca comenzó como un emprendimiento pequeño que creció gradualmente. Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando la leyenda del fútbol, Diego Maradona, fue entrevistada luciendo una de sus camisetas para TyC Sports, lo que marcó un antes y un después en el crecimiento de la marca, aseguró Celeste. 

Como en el fútbol, la hinchada argentina se gana el premio como la mejor del mundo, el público argentino también se lleva el premio por la lealtad a los productos del país. ” Por suerte los argentinos somos una comunidad que consume mucho lo que es de su país y esto nos ayuda un montón”, manifestó Celeste. 

Dado que Barcelona es un lugar lleno de culturas diversas, también tuvieron la oportunidad de atraer a un público más amplio, entre ellos, el público napolitano es un público recurrente. 

 La marca se ha destacado por su calidad excepcional, pero Celeste admite que a veces los clientes potenciales no pueden apreciarla completamente a través de fotos en línea. Esto ha llevado a que su estrategia principal sea la difusión y la interacción directa con los clientes.

La estrategia de Sigschool Barcelona se centra en gran medida en la difusión a través de eventos y colaboraciones. Participan activamente en eventos argentinos y buscan acercarse a la comunidad local. Además, establecieron colaboraciones con otras marcas argentinas, como una barbería local que ahora presenta sus productos. Estas colaboraciones ayudan a aumentar su visibilidad y llegar a un público más amplio. Celeste comenta que su conocimiento de Barcelona la ayudó bastante a la hora de posicionarse y conocer en qué eventos argentinos participar. Y confiesa: “inconscientemente ya había un camino o un recorrido hecho”.

La marca también ha utilizado las redes sociales, especialmente Instagram, como una herramienta importante para conectarse con su audiencia. Aunque reconocen que las redes sociales son vitales en la era actual, Celeste enfatiza que nada reemplaza la experiencia de ver y tocar los productos en persona.

Una de las principales dificultades que han enfrentado en Barcelona es la logística, especialmente la gestión de stock. Traer mercancía desde Argentina ha sido un desafío, y en ocasiones, han experimentado escasez de algunos productos específicos. Sin embargo, siguen buscando maneras de superar estos obstáculos y garantizar que sus clientes tengan acceso a los productos que desean.

Como objetivos a futuro, Celeste y Ezequiel están pensando en abrir una tienda en Barcelona. "Sabemos que esto nos llevará un tiempo más y mucho sacrificio, pero tenemos muchas ganas de que Sigschool abra las puertas en Barcelona y sea tan reconocida en Europa como lo es en Argentina”, manifiesta con entusiasmo Celeste.

El cierre de la entrevista a Celeste está acompañado con algunos consejos para aquellos que deseen emprender en un país que no es el suyo. Celeste enfatiza la importancia de la paciencia, la colaboración y la perseverancia. Y por último, resalta: “va a haber un montón de trabas en un camino, pero que siempre va a haber una solución, un plan B para seguir y que equivocarse tampoco está mal, equivocarse para mí es darse cuenta de cuál es el camino correcto”.

Para ver sus productos pueden encontrarlos en sus redes sociales: 

SIGSCHOOL BARCELONA:
 
SIGSCHOOL ARGENTINA, OFICIAL 

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.