Sumar Inversión, la clave del crowdfunding inmobiliario para los millennials argentinos

La plataforma líder en crowdfunding inmobiliario está revolucionando el mercado del Real Estate para los millennials, ofreciendo soluciones flexibles, accesibles y alineadas con sus necesidades financieras actuales.

En el contexto actual de desafíos financieros que enfrentan los millennials, como la disponibilidad limitada de capital y una perspectiva centrada en vivir el presente, +i SUMAR INVERSIÓN, la plataforma líder en crowdfunding inmobiliario, se presenta como una solución innovadora y atractiva para esta generación.

Según datos de Sumar Inversión, los millennials representan el 38,8% de los inversores de la plataforma, encontrando en el crowdfunding inmobiliario una alternativa atractiva y accesible para invertir en propiedades con cantidades más pequeñas de capital, permitiéndoles diversificar su cartera de inversiones y participar en un mercado que antes les estaba vedado.

Víctor Zabala, CEO & Founder de +i SUMAR INVERSIÓN, compartió su visión sobre por qué el crowdfunding inmobiliario es especialmente relevante para los millennials: "La ventaja más significativa es el ingreso desde un valor mínimo cuando uno lo compara con la inversión tradicional histórica en el rubro inmobiliario. Otra ventaja radica en la posibilidad de ingresar vía moneda local, moneda extranjera o criptomonedas, lo que ante la situación de cepo le da cierta flexibilidad al ingreso. La existencia de valores de ingreso mínimo también implica la posibilidad de mayor diversificación para estar mejor establecido ante los riesgos de las inversiones".

Además, les brinda a los millennials la flexibilidad que desean. Pueden invertir desde la comodidad de sus hogares, sin la necesidad de lidiar con la burocracia o los procesos engorrosos asociados con la inversión tradicional en bienes raíces. La transparencia y la facilidad de uso de estas plataformas son atractivas para una generación que valora la simplicidad y la conveniencia.

Desde el punto de vista del estilo de vida de los millennials, Zabala enfatiza: "La facilidad de inversión desde una página web o una app hace que quien desee ingresar pueda hacerlo desde cualquier punto geográfico con tan sólo acceso a internet. La idea de que se relacione y aggiorné al estilo de vida nómade/remoto nos hace sentir presentes en un momento de mucha versatilidad en el estilo de vida millennial actual".

Si bien los millennials son conocidos por vivir el momento, también están conscientes de la importancia de planificar para el futuro. A través de esta modalidad, pueden construir un patrimonio a largo plazo mientras disfrutan de la libertad financiera y la flexibilidad que valoran en el presente.

Para concluir, Zabala subraya la importancia de la educación financiera para los millennials: "Apostamos al mediano y largo plazo en donde comenzando por educación financiera podemos poner a disposición del público millennial nuestras ideas de inversión con distintos tipos de producto y proyectos para que elijan el que mejor se ajuste a su realidad y a su proyección económica/financiera. Crecimos como compañía con esta idea, y seguimos creciendo acompañando la educación financiera de quienes nos eligen".

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.