Tecnológicas cordobesas buscan impulso global en el Mobile World Congress (desde Airsat hasta Xcapit)

(Por Milena Pasetti) Recorriendo los interminables pasillos del Mobile World Congress se escuchan casi todos los idiomas del mundo. Y de pronto, entre chinos, hindúes, coreanos, alemanes y representantes de todos los demás países, resuena una frase en “cordobé”: “¡Qué eventazo espectacular!”. No es un espejismo, sucede que una nutrida delegación de empresas cordobesas buscan impulso global en el evento europeo más importante vinculado a la tecnología, el móvil y la conectividad. 

Pablo De Chiara (Pro Córdoba) y algunos de los empresarios cordobeses que participan en el Mobile World Congress.

Se trata del “meeting point internacional” que montó la Agencia Pro Córdoba en el hall 5 de la megaferia que se celebra hasta este jueves en el recinto Fira Gran Vía de Barcelona. “Es la tercera vez que promovemos la presencia de empresas cordobesas en el Mobile, incluso con nuestro propio stand, para que las compañías tengan un meeting point donde hacer sus reuniones de negocios. Queremos que se vuelva algo habitual ver a Córdoba en eventos de este tipo”, explicó Pablo De Chiara, de la agencia Pro Córdoba

Por parte de las empresas, el objetivo del viaje es doble: cerrar negocios en forma de contratos de venta o partnerships con empresas de Europa, pero también conocer de primera mano las tendencias tecnológicas globales. En los pasillos del mega recinto ferial de Barcelona se congregan por estos días 2100 expositores, de todo el mundo, mostrando sus desarrollos de temas tan diversos como robótica, movilidad, y por supuesto, conectividad. Dicen presente todas las grandes: Google, Microsoft, Samsung, Lenovo, Nokia, Qualcomm, y los también los monstruos de las telecomunicaciones como Vodafone, Orange, Telefónica, etc. 

“Sabemos por experiencias anteriores que en este tipo de eventos comienzan relaciones que luego se convierten en negocios. A diferencia de, por ejemplo, cuando vendés un commodity, el relacionamiento cara a cara es clave en este tipo de industria, donde la venta tiene un componente muy fuerte de confianza”, agrega De Chiara

La delegación cordobesa está conformada por representantes de Airsat, Ar Consultores, Ayigroup, Aiphag, Bitsion, CIIECCA, Córdoba Clúster, Dick Costantino S.A., Dreemology, E Solutions, Evoltis, Exo Mindset Sas, Geminus-Qhom, Holon Softwarae, Kunan, Moviliarie, Neuralctions, Outside The Box, Reputación Digital, Setelec Srl, Sooft Technology, Suga, Texdinamo, Vectus S.R.L., Wootic, Wise Cx y Xcapit.

Primeras sensaciones 

Ariel Díaz, CEO en Dreeemology, es uno de los empresarios que conforman la delegación cordobesa. Es la primera vez que participa en este evento, pero resume la experiencia que están viviendo varios de sus colegas: “Recorriendo la feria te llenás de ideas, ves cosas que podés implementar rápidamente en tu negocio. Soluciones que incluso se logran con  habilidades que ya podés tener en tu equipo, pero que hasta el momento no se te habían ocurrido”. 

“Además de aumentar las exportaciones de las empresas cordobesas, ya sea de productos o de servicios, el participar en este tipo de eventos tiene otro valor, que es el validar cómo estamos en nuestros desarrollos en relación a lo que se está haciendo en el mundo. Y varios de nosotros llegamos a la conclusión de que en Córdoba tenemos un gran talento, que las 12 universidades que tenemos al alcance de la mano no son en vano, y que vamos por un muy buen camino”, sintetizó Carina Campos, de Bitsion y vicepresidenta del Clúster Córdoba (que ya no sólo concentra a las tecnológicas, sino a todas las empresas vinculadas con la industria del conocimiento).

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.