Tendencia hacia las affordable brands - marcas accesibles en el contexto inflacionario de "La Argentina"

En el contexto de la persistente inflación que afecta el poder adquisitivo de los consumidores argentinos, una nueva tendencia cobra cada vez más protagonismo en el mercado: las affordable brands. Estas marcas, que se caracterizan por ofrecer productos accesibles y de calidad, están captando la atención de un público cada vez más consciente de su presupuesto y exigente en cuanto a hacer valer su dinero. 

Según Ximena Díaz Alarcón, Co-fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, “las affordable brands o marcas accesibles están liderando el mercado argentino gracias a seis claves transversales que definen su estrategia”.

En primer lugar, se acercan al consumidor adoptando una actitud proactiva, no solo centrándose en el precio, sino también en la distribución y los requisitos de acceso al producto. Esta aproximación dinámica les permite estar más cerca de su público objetivo y adaptarse a sus necesidades de manera efectiva.

Además, utilizan códigos empáticos en su comunicación, por medio de un lenguaje y una estética visual que conectan emocionalmente con su audiencia. Evitan la condescendencia y la filantropía, estableciendo relaciones más genuinas y auténticas con sus clientes.

Por otra parte, facilitan el acceso al producto no solo en términos de precio, sino también por la flexibilidad en su oferta, con variedades y alternativas que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades. Esto les permite llegar a una amplia gama de consumidores y asegurar una mayor satisfacción y fidelidad.

Asimismo, las affordable brands promueven la inclusión simbólica y concreta invitando a todos a formar parte de su comunidad. Su enfoque se centra en facilitar la comprensión y eliminar las barreras de acceso, asegurando que nadie se sienta excluido y que todos puedan disfrutar de sus productos.

Con experiencias para todos, este tipo de marcas se esfuerzan por brindar un adicional que va más allá de la simple transacción comercial. A través de sus productos y actividades, generan momentos disfrutables que fortalecen el vínculo emocional con el consumidor, creando una conexión más profunda y duradera.

Por último, ofrecen una ecuación que cierra porque satisface todas las necesidades del consumidor. No se limitan a ofrecer precios accesibles, sino que también cumplen con altos estándares de calidad y diseño, no se trata de resignación ni de conformarse con algo menos. El producto se siente justo, útil y lindo y se destaca por la importancia dada al packaging del mismo.

En palabras de Ximena Díaz Alarcón: "En un contexto de inflación y restricciones económicas, las affordable brands están ganando terreno al ofrecer una propuesta de valor que responde a las necesidades del consumidor argentino. Su enfoque proactivo, empático y flexible las posiciona como una alternativa atractiva en el mercado actual".

En momentos donde el consumidor está mirando y cuidando su presupuesto, las affordable brands son una apuesta por lo posible, lo alcanzable, sintiendo que se trata de elegir y no de resignar expectativas. 

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.