Tendencia hacia las affordable brands - marcas accesibles en el contexto inflacionario de "La Argentina"

En el contexto de la persistente inflación que afecta el poder adquisitivo de los consumidores argentinos, una nueva tendencia cobra cada vez más protagonismo en el mercado: las affordable brands. Estas marcas, que se caracterizan por ofrecer productos accesibles y de calidad, están captando la atención de un público cada vez más consciente de su presupuesto y exigente en cuanto a hacer valer su dinero. 

Según Ximena Díaz Alarcón, Co-fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, “las affordable brands o marcas accesibles están liderando el mercado argentino gracias a seis claves transversales que definen su estrategia”.

En primer lugar, se acercan al consumidor adoptando una actitud proactiva, no solo centrándose en el precio, sino también en la distribución y los requisitos de acceso al producto. Esta aproximación dinámica les permite estar más cerca de su público objetivo y adaptarse a sus necesidades de manera efectiva.

Además, utilizan códigos empáticos en su comunicación, por medio de un lenguaje y una estética visual que conectan emocionalmente con su audiencia. Evitan la condescendencia y la filantropía, estableciendo relaciones más genuinas y auténticas con sus clientes.

Por otra parte, facilitan el acceso al producto no solo en términos de precio, sino también por la flexibilidad en su oferta, con variedades y alternativas que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades. Esto les permite llegar a una amplia gama de consumidores y asegurar una mayor satisfacción y fidelidad.

Asimismo, las affordable brands promueven la inclusión simbólica y concreta invitando a todos a formar parte de su comunidad. Su enfoque se centra en facilitar la comprensión y eliminar las barreras de acceso, asegurando que nadie se sienta excluido y que todos puedan disfrutar de sus productos.

Con experiencias para todos, este tipo de marcas se esfuerzan por brindar un adicional que va más allá de la simple transacción comercial. A través de sus productos y actividades, generan momentos disfrutables que fortalecen el vínculo emocional con el consumidor, creando una conexión más profunda y duradera.

Por último, ofrecen una ecuación que cierra porque satisface todas las necesidades del consumidor. No se limitan a ofrecer precios accesibles, sino que también cumplen con altos estándares de calidad y diseño, no se trata de resignación ni de conformarse con algo menos. El producto se siente justo, útil y lindo y se destaca por la importancia dada al packaging del mismo.

En palabras de Ximena Díaz Alarcón: "En un contexto de inflación y restricciones económicas, las affordable brands están ganando terreno al ofrecer una propuesta de valor que responde a las necesidades del consumidor argentino. Su enfoque proactivo, empático y flexible las posiciona como una alternativa atractiva en el mercado actual".

En momentos donde el consumidor está mirando y cuidando su presupuesto, las affordable brands son una apuesta por lo posible, lo alcanzable, sintiendo que se trata de elegir y no de resignar expectativas. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.