Tucumán presentará su oferta turística ante un público internacional en FITUR 2025

La provincia argentina llevará al público internacional una muestra de su riqueza cultural, histórica y natural, consolidándose como un destino único en Sudamérica. Con una propuesta que abarca desde el legado de los pueblos originarios hasta innovadoras experiencias sostenibles, Tucumán llegará a FITUR 2025 con una oferta que promete sorprender a viajeros y profesionales del turismo. En esta edición de la feria, la provincia destacará su riqueza histórica, cultural y natural a través de productos turísticos únicos.

Uno de los ejes de esta presentación será la Ciudad Sagrada de Quilmes, un testimonio vivo del legado de los pueblos originarios que habitaron el Valle Calchaquí desde el año 800 d.C. Este asentamiento prehispánico, uno de los más importantes de los pueblos Calchaquíes, llegó a albergar más de 10.000 habitantes y conserva imponentes estructuras, como su fortaleza en la cima del cerro. Los turistas que visiten esta provincia, podrán conocer la historia de este lugar a través del Centro de Interpretación de Quilmes, que resguarda hallazgos arqueológicos de gran importancia.

El Camino de los Jesuitas, por su parte, invita a un recorrido por los principales sitios que la Compañía de Jesús dejó en la provincia desde 1585. Entre ellos, destacan la Iglesia y Convento San Francisco en San Miguel de Tucumán, donde se celebró el Tedeum de la Independencia, las Misiones Jesuíticas de San José en Lules, las estancias Las Carreras y Las Tacanas en Tafí del Valle, y la Capilla de San Ignacio de Loyola en La Cocha, construida en 1746. Este circuito combina historia, arquitectura y fe, ofreciendo una experiencia que conecta pasado y presente.

Además, Tucumán presentará su programa de cicloturismo, una propuesta innovadora que permite descurbrir los paisajes de la provincia de manera activa y sostenible. Los viajeros podrán disfrutar de diversas rutas adaptadas a todos los niveles. Entre los senderos más destacados se encuentran la Quebrada del Portugués, un recorrido entre paisajes montañosos ideales para los amantes del desafío; el Circuito Tafí del Valle, perfecto para quienes buscan combinar actividad física con vistas panorámicas; y la Reserva Natural Los Sosa, una ruta que conecta con la selva de yungas, rodeada de vegetación exuberante, el Circuito Potrero de las Tablas, con una experiencia única entre cascadas y senderos que atraviesan campos de altura, y la Quebrada del Río Los Nogales, una opción imperdible para explorar valles y ríos en un entorno tranquilo. Desde valles hasta selvas, esta experiencia invita a los viajeros a conectarse con la naturaleza mientras descubren los rincones más impresionantes de la región.

La delegación tucumana estará encabezada por Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo del Gobierno de Tucumán, acompañado por Héctor Viñuales, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), y otros referentes del sector privado. Juntos presentarán en el escenario internacional una oferta turística integral que refleja la diversidad y riqueza de Tucumán. Con su participación en FITUR 2025, la provincia busca consolidar su posición en el mercado turístico global, promoviendo un destino que combina historia, aventura y sostenibilidad.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.