Un nuevo paro nacional frenará Argentina este jueves para rechazar las medidas económicas de Milei

Argentina vivirá este jueves 9 de mayo una nueva jornada de paro nacional, en la que los trabajadores de todo el país están llamados a mostrar su rechazo a la reforma laboral y la ley ómnibus o 'Ley Bases' impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que incluye, entre otras medidas, la privatización de varias empresas públicas.

Este será el segundo paro al que se enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei, desde que asumió el cargo el pasado diciembre. La primera jornada de este tipo tuvo lugar el pasado 24 de enero, cuando apenas cumplía un mes al frente del país.

Esta medida de fuerza fue convocada el pasado 11 de abril por la Confederación General del Trabajo (CGT), el principal sindicato de Argentina, y desde entonces se han sumado una gran mayoría de organizaciones sindicales del país de distintos sectores de actividad.

En los últimos días, el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, ha sostenido que se espera un respaldo "contundente" a este paro, no solamente por parte de los sindicatos que se han adherido a la convocatoria, sino también por parte de "mucha gente cansada de las provocaciones permanentes del presidente".

"El jueves va a ser un paro total de actividades, y los distintos sectores nos vamos a estar acompañando", explicó Moyano el pasado martes, tras conocerse que habrá paro en el servicio de transporte subterráneo, por tierra, ferrocarril y aéreo.

Los sindicatos del sector de transportes, así como los empleados públicos han sido los que más se han movilizado en las últimas semanas en contra de las medidas de ajuste económico del Gobierno de Argentina. Además, organizaciones sindicales como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, llevaban tiempo reclamando esta medida de fuerza.

CIERRE DE BANCOS Y SUPERMERCADOS

Está previsto que los bancos y los supermercados estén cerrados durante todo el jueves, tal y como adelantaron la Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que agrupa a los trabajadores de actividades comerciales y servicios.

"Este jueves, los bancarios y bancarias paramos", ha sostenido la Asociación Bancaria, que se ha mostrado en contra del "salvaje ajuste sin precedentes" al que se enfrenta el país.

Los trabajadores de los distintos servicios de transporte público también pararán este jueves, tras conocerse en las últimas horas la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo en Argentina.

El paro del transporte público se extenderá durante toda la jornada, desde las 00.00 horas del 9 de mayo y hasta la medianoche de ese mismo día. La UTA ha tomado esta decisión "como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del Pueblo trabajador".

Este servicio no será el único que no esté operativo durante el próximo jueves, sino que otros trabajadores del sector como los del metro de Buenos Aires también tienen previsto parar, por lo que tampoco se ofrecerá este servicio durante las 24 horas que se extenderá la medida de fuerza.

La actividad aérea también estará sometida al paro, con la cancelación de los vuelos por parte de Aerolíneas Argentinas y con cambios en otras compañías. "Las dos veces que se privatizó la compañía, fracasó", ha sostenido la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que también se ha adherido a la medida de fuerza.

AVISO DEL GOBIERNO

El Gobierno de Milei ha rechazado rotundamente este paro desde que conoció su convocatoria, intentando negociar con los sindicatos la posibilidad de que tuviera lugar esta medida de fuerza.

A juicio del Ejecutivo, esta jornada "no tiene una justificación aparente" y está liderada por "los fundamentalistas del atraso", en referencia a la CGT.

Cuando se celebró el primer paro el pasado enero, el Gobierno ya se mostró sorprendido por la celeridad de los sindicatos para manifestarse en contra de sus medidas, cuando no hubo convocatorias de este tipo durante los cuatro años que duró el anterior mandato de Alberto Fernández.

Para evitar un seguimiento mayor, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ha advertido a aquellos trabajadores públicos que vayan a la huelga, recordándoles que se les descontará el día, salvo a aquellos que tengan imposible acudir a su centro de trabajo.

Según los cálculos del Gobierno, casi 6,6 millones de personas en toda Argentina no van a tener disposición en el servicio de transporte.

"Aunque el Gobierno quiera amedrentar a los trabajadores del Estado, violando la libertad sindical, no lo logrará. La adhesión a la medida de fuerza va a ser total. Mañana en Casa Rosada no vas a tener ni quien te sirva el café, Adorni", ha manifestado el secretario general de la ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de 'X' (antes Twitter).

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.