Barcelona impulsa el futuro logístico: las startups de la Logistics 4.0 Incubator proyectan 46 millones en facturación

(Por Redacción InfoNegocios España) El ecosistema emprendedor catalán celebra un hito clave: la Logistics 4.0 Incubator —impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde— cumple dos años con resultados que consolidan su impacto en la transformación del sector logístico en España y Europa.

Crédito: CZFB

En tan solo 24 meses, la incubadora ha acogido 59 startups, generando 457 empleos directos y proyectando una facturación conjunta de más de 46 millones de euros para 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 60% respecto al año anterior.

Con una tasa de supervivencia del 88,1%, la incubadora ha demostrado ser un semillero eficiente de empresas con soluciones que abarcan desde Click & Collect refrigerado, hasta plataformas logísticas basadas en IA, blockchain y big data, pasando por herramientas de selección automatizada de talento y redes de taquillas inteligentes.

La presencia internacional es también notable: una de cada tres startups incubadas procede del extranjero, incluyendo proyectos de países como Argentina, Polonia, India, Francia, Reino Unido, México y Costa Rica. Esto consolida a Barcelona como un nodo logístico global y abierto a la innovación tecnológica.

Durante el acto de conmemoración, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destacó: “Este modelo de colaboración público-privada está generando un impacto real en la economía. Hemos acompañado 59 proyectos que hoy aportan valor al tejido empresarial, científico y tecnológico. Estamos construyendo un sector logístico más digital, sostenible y competitivo.”

Uno de los pilares clave de esta incubadora es su apuesta por la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2030. Todos los proyectos incubados deben demostrar su compromiso ambiental, y muchos tienen como razón de ser la eficiencia energética o la reducción del impacto logístico urbano.

Sin embargo, la brecha de género persiste: solo 8 de las 59 startups han sido fundadas por mujeres (13,6%), por debajo del 17% europeo. Blanca Sorigué, directora general del CZFB, reafirmó su compromiso para revertir esta tendencia a través de iniciativas como Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) y el Consejo de la Mujer de la Zona Franca.

Entre los casos de éxito presentados, destacan:

  • Una empresa de taquillas inteligentes que opera ya en más de 1.000 puntos y prevé 6 millones de euros de facturación este año.

  • Una plataforma de reclutamiento asistido por IA que ya presta servicio a más de 60 clientes.

  • Una startup de software para transporte terrestre que implementa IA para prevenir accidentes y robos, con 60 empleados y 3,5 millones proyectados para 2025.

  • Una solución B2B que conecta empresas exportadoras e importadoras con transportistas, mejorando márgenes logísticos en más de 70 compañías.

Además, el programa se estructura sobre tecnologías emergentes como IoT, impresión 3D, robótica, almacenes automatizados, logística de última milla y big data, posicionando a la Logistics 4.0 Incubator como uno de los motores de la industria 4.0 del sur de Europa.

Este proyecto se suma a otras iniciativas lideradas por el CZFB como DFactory Barcelona, la 3D Incubator, o eventos de referencia como el SIL, el BNEW y la Barcelona Woman Acceleration Week, reafirmando a la capital catalana como uno de los grandes polos de innovación logística del continente.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).