Bullnet Capital lidera una ronda de inversión de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics

La firma española de capital riesgo Bullnet Capital ha liderado este jueves una ronda de inversión por importe de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics, un proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dedicada al desarrollo de filtros infrarrojos.

La entidad ha concretado en una nota de prensa que esta operación es la octava inversión de su cuarto fondo -el 'Innvierte Science Tech Bullnet Capital IV'- tras Katoid, Quside, Leapwave, Enthec, MLCode, Deep Detection y AGPhotonics.

Asimismo, se ha detallado que con esta financiación la compañía podrá avanzar en el desarrollo de su tecnología y en la estandarización del proceso de fabricación de sus filtros, así como en la definición de nuevas líneas de producto con las que ampliar las aplicaciones de su tecnología.

El negocio de la compañía, filtros infrarrojos caracterizados por su construcción en silicio macroporoso, permite un proceso de fabricación "mucho más controlable y simple", lo que dota a sus productos de "mayor rendimiento al tiempo que reducen la contaminación y emisiones medioambientales".

Los cofundadores del proyecto nacido en 2021, David Cardador y Daniel Segura, han expresado su deseo de pasar de 'startup' a 'scaleup' mediante esta inversión.

"No sólo aportan capital privado", han añadido los cofundadores sobre Bullnet Capital, sino que también son "un socio estratégico que nos ayudará a desarrollar la tecnología y los procesos de producción".

De su lado, los socios fundadores de Bullnet, Miguel del Cañizo y Javier Ulecia, han señalado que su apuesta de inversión "ha demostrado una capacidad excepcional para reinventar la forma en la que se conciben los filtros infrarrojos".

"Esta inversión ayudará a Mapsi Photonics a industrializar a gran escala sus desarrollos y conseguir que sus filtros se conviertan en el nuevo estándar para una gran cantidad de aplicaciones industriales", han remarcado sobre el potencial de la compañía.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.