Carla Gómez Cano de Theker Robotics, mejor emprendedora de Catalunya, según EAE Business School Barcelona

Gómez lidera el ranking elaborado anualmente por EAE Business School Barcelona para dar visibilidad y potenciar el talento de las 10 mejores emprendedoras de Catalunya.

Los sectores en los que han emprendido las finalistas han sido el de la salud -con gran protagonismo en las tres ediciones-, robótica aplicada al medioambiente, la alimentación, la energía y las finanzas.

ENTREGA DE LOS PREMIOS EAE TOP 10 MUJERES EMPRENDEDORAS

En el marco del Día de la Mujer Emprendedora, el 19 de noviembre, se celebrará la entrega del reconocimiento a las 10 finalistas en la Sala Ágora de EAE Business School Barcelona con la presencia del jurado, entidades colaboradoras, alumnos del Máster en Emprendimiento e Innovación, trabajadores, docentes y directivos de la escuela de negocios. Además, durante el acto se presentará el Observatorio de la Mujer Profesional 2024 en el que se analizan las dificultades en las que se encuentran todavía hoy las mujeres para acceder a posiciones de dirección en las empresas.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Women Initiative de EAE Business School Barcelona, que potencia el liderazgo femenino y el desarrollo personal y profesional de las mujeres desde la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad desde distintas vertientes: investigación, impacto, mentoría, formación y conexión.

LAS 10 FINALISTAS DEL EAE TOP 10

A continuación, el TOP 10 Mujeres Emprendedoras de Catalunya:

TOP 1 – Carla Gómez Cano- Co-founder Theker Robotics

Aborda la necesidad global de mano de obra en tareas peligrosas y repetitivas, enfocándose en la gestión de residuos. El sistema robotizado detecta, hace seguimiento, identifica y recoge residuos de manera autónoma, haciendo crecer exponencialmente las tasas de reciclaje y reduciendo el uso de vertederos.

TOP 2 – Meritxell Teixidó – Co-Fundadora Gate2brain

Desarrolla péptidos (proteínas pequeñas) que actúan como vehículos moleculares, facilitando la llegada de fármacos al cerebro para tratar tumores cerebrales pediátricos, superando la barrera hematoencefálica.

TOP 3 – Esther Riambau Gascó e Isabel Puig Borrell – Co-fundadora Oniria Therapeutics

Es una empresa en el ámbito de la oncología focalizada en la persistencia y recurrencia del cáncer con ONR-001, una medicación oral que no solo mejora la calidad de vida, sino que también presenta una ventaja significativa en ahorro de costes, evitando la necesidad de hospitalización o intervención profesional de salud durante la administración. Oniria Therapeutics pretende ofrecer la esperanza de transformar el cáncer en una condición crónica manejable.

TOP 4 – Maribel Bergés Fraile – Fundadora Affirma Biotech

Start-up biotecnológica que desarrolla nuevos medicamentos inmune estimuladores para el tratamiento de infecciones graves de amplio espectro y el cáncer. Los compuestos de Affirma Biotech son estimuladores del sistema inmunitario, hecho que permitirá su aplicación al tratamiento de estos virus y también otras indicaciones virales crónicas (hepatitis B, herpes o virus del papiloma humano) y al tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, lo cual representan un reto sanitario global actualmente sin solución.

TOP 5 – Beatriz Mesas López – Co-fundadora Incapto

Solución ecológica, práctica y de calidad para mejorar la experiencia de tomar café, tanto en casa como en las oficinas y en el canal HORECA. Con un sistema igual de cómodo y práctico que las cápsulas, pero con café con grano de especialidad, sin generar residuos innecesarios.

TOP 6 – Sonia Hurtado & María Cemeño – Co-fundadoras Poseidona

Provee de ingredientes proteicos de alta calidad, desarrollados a partir de algas invasoras y subproductos de la industria de las algas.

TOP 7 – Maria Lluch Senar – Fundadora Pulmobiotics

Es la primera compañía de biología sintética especializada en la creación de bacterias modificadas genéticamente, capaces de producir varias proteínas simultáneamente en el pulmón, abriendo la puerta a terapias combinatorias específicas con menos efectos secundarios.

TOP 8 – Isabel Huber Ruano & Sonia Fernández Veledo – Co-fundadoras Succipro

Es una spin-off del IISPV y la URV que desarrolla las primeras fases de fármacos innovadores contra el succinato, un metabolito proinflamatorio que está incrementado en muchas enfermedades metabólicas e inflamatorias y para el que no existe ningún fármaco.

TOP 9 – Cristina Corchero García – Fundadora Bamboo Energy

Plataforma software basada en inteligencia artificial que gestiona la flexibilidad de la demanda eléctrica.

TOP 10 – Sara Orra – Co-fundadora Trioteca

Plataforma digital que hace más ágil, fácil y transparente el proceso hipotecario y supone un punto de inflexión para el sector, tradicionalmente opaco, lento y poco digitalizado. El equipo de expertos de Trioteca acompañan al usuario en todo el proceso para garantizar que entiende la letra pequeña y sus implicaciones, y para ayudarlo a organizar toda la documentación necesaria para cerrar la oferta con la entidad bancaria.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.