Desigual y Wayra anuncian las 4 startups seleccionadas que se unirán a Awesome Lab, su plataforma de innovación abierta

Desigual, en colaboración con Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, refuerza su apuesta por la tecnología más disruptiva del mercado para la creación de soluciones únicas con la incorporación de cuatro nuevas startups a través de Awesome Lab, su programa de innovación abierta.

El pasado mes de febrero se lanzaba la convocatoria con el objetivo de transformar el sector de la moda a través del ecosistema emprendedor y las soluciones más disruptivas. De las más de 100 candidaturas globales recibidas, solo seis fueron las finalistas, y cuatro las seleccionadas: · Alison AI: plataforma de análisis creativo de vídeo impulsada por IA. Desde la ideación hasta la optimización y la producción, facilita la creación de vídeos banners o anuncios con las mayores probabilidades de éxito.

· Body Amplification Devices: es una empresa pionera que utiliza la tecnología de impresión 3D para fabricar calzado hiperindividualizado, atendiendo a las cambiantes demandas de los consumidores.

· Extrendra: especializada en la creación de contenidos inmersivos que destacan por su alta calidad gráfica y experiencias interactivas.

· Try Cloud: plataforma de on-demand click and try que está reinventando las devoluciones en el canal ecommerce. Permite probar todas las prendas que el cliente desee y pagar solo la que se queda.

Daniel Muñoz, Director de Operaciones de Desigual, explica que “Desde su lanzamiento en 2021, Awesome Lab ha marcado el inicio de una etapa de crecimiento para la compañía, y estamos muy orgullosos de cómo se ha desarrollado y de la relación que hemos establecido con las startups que han sido parte del programa en estos tres años. En esta tercera edición, hemos mejorado significativamente nuestro proceso de detección de startups, identificando con mayor facilidad las iniciativas más disruptivas del mercado que nos aportan valor. También hemos perfeccionado nuestras metodologías de trabajo, encontrando soluciones que se adaptan mejor a las necesidades de todas las startups participantes. Estoy seguro de que hoy iniciaremos un camino de aprendizaje y éxito con las 4 seleccionadas”.

“En Wayra, estamos orgullosos de ser el socio clave para acercar a la firma textil al ecosistema emprendedor y tecnológico desde la creación de Awesome Lab, su laboratorio de innovación. Además, aprovechamos para dar la enhorabuena a las ganadoras de esta tercera edición y expresarles nuestro apoyo para que expriman al máximo esta oportunidad y conseguir así un impacto real en el negocio de Desigual”, afirma Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona.

Como beneficios, las cuatro seleccionadas optarán a desarrollar un proyecto piloto y trabajar con las diferentes áreas de la compañía textil. Además, tendrán acceso a la red de inversores de Wayra e invitación a todos los eventos externos e internos donde participan para generar una red de contactos de calidad con otros emprendedores o posibles socios.

En total, en estas tres ediciones de Awesome Lab, se han analizado más de 500 startups y se han llevado a cabo 27 pilotos con la firma de moda, de las cuales 3 son actuales proveedores de Desigual.

 

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.