El club de inversión privado de Extremadura Cáceres Investor Hub cierra sus dos primeras inversiones

Promovido por la Cámara de Comercio de Cáceres, este vehículo de inversión formado por 14 empresarios extremeños impulsa proyectos innovadores en fases iniciales de desarrollo que aporten valor añadido a la región.

Las dos primeras startups invertidas son Candam, que facilita la gestión inteligente de residuos, y LetMeCharge, que optimiza la operativa de la red de recarga para vehículos eléctricos.

Cáceres Investor Hub (CIH), el primer club de inversión privado de Extremadura, formado por 14 empresarios de la región que se han unido para impulsar proyectos innovadores de base tecnológica que aporten valor añadido a la economía extremeña, anuncia que ha cerrado sus dos primeras inversiones en startups en fases tempranas con desarrollos tecnológicos B2B avanzados y escalables. 

Promovida por la Cámara de Comercio de Cáceres, esta red de business angels es una sociedad mercantil que nace de la cooperación público-privada para apoyar económicamente a estos emprendedores con tickets entre 50.000 y 70.000 euros por proyecto, y acompañarles desde su estadio inicial hasta su consolidación como series A, participando así en su desarrollo y crecimiento.

Los sectores económicos en los que se focaliza este vehículo de inversión son: Transición Energética, para responder a la demanda creciente de energías con soluciones innovadoras, limpias y eficientes; Industria 4.0, apoyando a las tecnologías emergentes (IA, IoT, etc.) para transformar y evolucionar la actividad de las organizaciones; Agrotech, para dar respuesta a los desafíos globales de la agricultura y la sostenibilidad mediante tecnologías disruptivas; y Salud Digital, para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica.

La gestión, identificación y análisis de aquellos proyectos con propuestas de valor relevantes, invertibles y rentables corre a cargo del experto Karel Escobar, CEO de BackFund, firma española especializada en startups en fases iniciales de desarrollo. Hasta el momento se han analizado más de 500 startups, y en la actualidad hay 10 proyectos en proceso de análisis, con una previsión real de que pueda haber nuevas inversiones antes de finalizar el año. 

“Las dos primeras startups seleccionadas cuentan con un equipo de fundadores muy profesional y comprometido, y cumplen nuestra tesis de inversión: proyectos en fases iniciales, aún con mucho recorrido, con métricas que auguran un futuro prometedor por su encaje en el mercado, y capacidad de trabajar con los principales players de las industrias en las que se mueven”, sostiene Víctor Gragera, director de Operaciones Cámara de Comercio de Cáceres y miembro del Comité de Inversión del CIH.

Estas son las dos primeras startups invertidas por el vehículo de inversión del Cáceres Investor Hub:

- Candam. Creada en 2017, se dedica a la gestión de residuos a través del desarrollo de sus propios dispositivos IoT y software especializado. Su anillo inteligente RecySmart convierte cualquier contenedor en un punto de recogida de residuos capaz de clasificar los materiales de envases depositados por los ciudadanos, pudiendo ofrecerles bonificaciones para incentivar la recuperación de residuos. En su última ronda de financiación, en la que ha participado el CIH, la compañía ha levantado 1,2 millones de euros que utilizará para seguir impulsando su I+D, expandir su negocio hacia el sector privado y ampliar su expansión internacional. 

“Tras hablar con potenciales clientes y ver las necesidades impuestas por los cambios regulatorios en materia de gestión de residuos, se tomó la decisión de invertir en este proyecto al considerar que puede jugar un papel destacado en el nuevo escenario. Candam ya está trabajando con administraciones públicas y empresas para la adopción de su tecnología, y está desarrollando una iniciativa muy interesante para el sector hostelero y de campings, destinado a reducir su huella ambiental, que puede ser de gran interés para los cerca de 40 campings que hay en Extremadura”, explica Karel Escobar, gestor del CIH.

- LetMeCharge. Nacida en 2021, esta empresa del sector de la movilidad eléctrica ha desarrollado una plataforma de gestión de carga y la app con la mayor red de recarga pública agregada de España y casi de Europa, con 330.000 puntos de recarga. Desde diciembre, su solución estará integrada en vehículos de marcas como Volvo o Polestar facilitando la planificación de rutas y mejorando la experiencia de los usuarios de vehículo eléctrico. En su primera ronda de inversión, en la que ha participado el CIH, ha captado 300.000 euros. 

“El Comité de Inversión ha considerado que, al invertir en esta startup, tiene la posibilidad de participar en el desarrollo de la industria del vehículo eléctrico. Según los últimos datos de AEDIVE, la red de recarga pública de Extremadura está formada por 1.004 puntos de recarga operativos. LetMeCharge ya está poniendo su propuesta de valor a disposición de parkings y empresas del sector de la zona, y creemos que puede jugar un papel fundamental para posicionar a Extremadura como referente en el desarrollo del vehículo eléctrico”, destaca Karel Escobar.

Para Víctor Gragera, el modelo del ‘Cáceres Investor Hub’ es perfectamente exportable a otras comunidades autónomas: “Estoy seguro del valor que puede aportar al desarrollo económico de cualquier región el hecho de que empresarios locales, apoyados por los organismos públicos correspondientes –en este caso la Cámara de Comercio de Cáceres, intermediaria a su vez entre instituciones nacionales, autonómicas y locales–, y con el conocimiento de una gestora especializada –en este caso BackFund–, se unan para constituir un vehículo de inversión capaz de impulsar la innovación con impacto real en el territorio”, sostiene.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.