El club de inversión privado de Extremadura Cáceres Investor Hub cierra sus dos primeras inversiones

Promovido por la Cámara de Comercio de Cáceres, este vehículo de inversión formado por 14 empresarios extremeños impulsa proyectos innovadores en fases iniciales de desarrollo que aporten valor añadido a la región.

Las dos primeras startups invertidas son Candam, que facilita la gestión inteligente de residuos, y LetMeCharge, que optimiza la operativa de la red de recarga para vehículos eléctricos.

Cáceres Investor Hub (CIH), el primer club de inversión privado de Extremadura, formado por 14 empresarios de la región que se han unido para impulsar proyectos innovadores de base tecnológica que aporten valor añadido a la economía extremeña, anuncia que ha cerrado sus dos primeras inversiones en startups en fases tempranas con desarrollos tecnológicos B2B avanzados y escalables. 

Promovida por la Cámara de Comercio de Cáceres, esta red de business angels es una sociedad mercantil que nace de la cooperación público-privada para apoyar económicamente a estos emprendedores con tickets entre 50.000 y 70.000 euros por proyecto, y acompañarles desde su estadio inicial hasta su consolidación como series A, participando así en su desarrollo y crecimiento.

Los sectores económicos en los que se focaliza este vehículo de inversión son: Transición Energética, para responder a la demanda creciente de energías con soluciones innovadoras, limpias y eficientes; Industria 4.0, apoyando a las tecnologías emergentes (IA, IoT, etc.) para transformar y evolucionar la actividad de las organizaciones; Agrotech, para dar respuesta a los desafíos globales de la agricultura y la sostenibilidad mediante tecnologías disruptivas; y Salud Digital, para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica.

La gestión, identificación y análisis de aquellos proyectos con propuestas de valor relevantes, invertibles y rentables corre a cargo del experto Karel Escobar, CEO de BackFund, firma española especializada en startups en fases iniciales de desarrollo. Hasta el momento se han analizado más de 500 startups, y en la actualidad hay 10 proyectos en proceso de análisis, con una previsión real de que pueda haber nuevas inversiones antes de finalizar el año. 

“Las dos primeras startups seleccionadas cuentan con un equipo de fundadores muy profesional y comprometido, y cumplen nuestra tesis de inversión: proyectos en fases iniciales, aún con mucho recorrido, con métricas que auguran un futuro prometedor por su encaje en el mercado, y capacidad de trabajar con los principales players de las industrias en las que se mueven”, sostiene Víctor Gragera, director de Operaciones Cámara de Comercio de Cáceres y miembro del Comité de Inversión del CIH.

Estas son las dos primeras startups invertidas por el vehículo de inversión del Cáceres Investor Hub:

- Candam. Creada en 2017, se dedica a la gestión de residuos a través del desarrollo de sus propios dispositivos IoT y software especializado. Su anillo inteligente RecySmart convierte cualquier contenedor en un punto de recogida de residuos capaz de clasificar los materiales de envases depositados por los ciudadanos, pudiendo ofrecerles bonificaciones para incentivar la recuperación de residuos. En su última ronda de financiación, en la que ha participado el CIH, la compañía ha levantado 1,2 millones de euros que utilizará para seguir impulsando su I+D, expandir su negocio hacia el sector privado y ampliar su expansión internacional. 

“Tras hablar con potenciales clientes y ver las necesidades impuestas por los cambios regulatorios en materia de gestión de residuos, se tomó la decisión de invertir en este proyecto al considerar que puede jugar un papel destacado en el nuevo escenario. Candam ya está trabajando con administraciones públicas y empresas para la adopción de su tecnología, y está desarrollando una iniciativa muy interesante para el sector hostelero y de campings, destinado a reducir su huella ambiental, que puede ser de gran interés para los cerca de 40 campings que hay en Extremadura”, explica Karel Escobar, gestor del CIH.

- LetMeCharge. Nacida en 2021, esta empresa del sector de la movilidad eléctrica ha desarrollado una plataforma de gestión de carga y la app con la mayor red de recarga pública agregada de España y casi de Europa, con 330.000 puntos de recarga. Desde diciembre, su solución estará integrada en vehículos de marcas como Volvo o Polestar facilitando la planificación de rutas y mejorando la experiencia de los usuarios de vehículo eléctrico. En su primera ronda de inversión, en la que ha participado el CIH, ha captado 300.000 euros. 

“El Comité de Inversión ha considerado que, al invertir en esta startup, tiene la posibilidad de participar en el desarrollo de la industria del vehículo eléctrico. Según los últimos datos de AEDIVE, la red de recarga pública de Extremadura está formada por 1.004 puntos de recarga operativos. LetMeCharge ya está poniendo su propuesta de valor a disposición de parkings y empresas del sector de la zona, y creemos que puede jugar un papel fundamental para posicionar a Extremadura como referente en el desarrollo del vehículo eléctrico”, destaca Karel Escobar.

Para Víctor Gragera, el modelo del ‘Cáceres Investor Hub’ es perfectamente exportable a otras comunidades autónomas: “Estoy seguro del valor que puede aportar al desarrollo económico de cualquier región el hecho de que empresarios locales, apoyados por los organismos públicos correspondientes –en este caso la Cámara de Comercio de Cáceres, intermediaria a su vez entre instituciones nacionales, autonómicas y locales–, y con el conocimiento de una gestora especializada –en este caso BackFund–, se unan para constituir un vehículo de inversión capaz de impulsar la innovación con impacto real en el territorio”, sostiene.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.