Innova-tsn, ganadora del reto de Renfe para desarrollar un Sistema Predictivo de Prevención de Grafitis mediante IA

La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones, optimizando la vigilancia y reduciendo costes operativos. 

La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones, optimizando la vigilancia y reduciendo costes operativos. 

Renfe ha seleccionado a Innova-tsn, consultora líder especializada en el ciclo de vida integral del dato e inteligencia artificial, como ganadora del reto “Sistema Predictivo de Prevención de Grafitis mediante IA” dentro de su primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial, que busca impulsar el uso de la analítica avanzada para resolver desafíos operativos clave en el entorno ferroviario.

La propuesta de Innova-tsn destaca por su enfoque proactivo y basado en datos para anticipar y reducir actos vandálicos, especialmente ataques con grafiti sobre material rodante y determinadas instalaciones críticas.

Un desafío operativo, económico y reputacional

Según indica Renfe, el vandalismo mediante grafitis no autorizados genera un impacto significativo en la operación ferroviaria: costes directos de limpieza y reparación, retirada temporal de trenes del servicio y deterioro de la experiencia del viajero y de la imagen corporativa. De hecho, en 2024, el coste directo asociado a grafitis superó los 11 millones de euros para Renfe, poniendo de relieve la urgencia de evolucionar desde modelos reactivos de limpieza posterior al daño hacia estrategias predictivas y preventivas.

Además de la afectación sobre trenes, el fenómeno se extiende a cocheras, túneles, estaciones y otros activos, y ha incorporado tácticas más organizadas, como el uso del freno de emergencia o “palancazo” para forzar paradas, que exigen nuevas capacidades de anticipación y respuesta coordinada entre seguridad, operaciones y mantenimiento.

El reto planteado por Renfe

El Laboratorio de IA de Renfe lanzó el reto con el fin de identificar soluciones capaces de:

Analizar el histórico de incidentes de grafitis (ubicación, tipo de ataque, día, hora, contexto) para descubrir patrones recurrentes.
Generar alertas predictivas con al menos dos horas de antelación que señalen zonas y franjas horarias de alto riesgo.
Optimizar la asignación de recursos de vigilancia y priorizar rondas en función del riesgo dinámico.
Activar capacidades de visión artificial sobre cámaras existentes para detectar movimientos sospechosos o actividades anómalas en cocheras y zonas vulnerables en fases posteriores.
Asegurar explicabilidad del modelo, escalabilidad modular y alineamiento con los estándares de seguridad y cumplimiento normativo de Renfe.


La solución presentada por Innova-tsn

Innova-tsn propuso un sistema predictivo de prevención de grafitis sustentado en inteligencia artificial explicable y analítica avanzada, diseñado para desplegarse progresivamente y generar valor desde las primeras semanas, con foco en tres pilares:

Analítica histórica y enriquecimiento contextual: integración de bases de datos de incidentes de grafitis con variables externas como meteorología, eventos públicos, calendario laboral y otros factores ambientales que influyen en la probabilidad de ataque.
Modelado horario-espacial del riesgo: modelos supervisados que generan mapas de calor de riesgo por ubicación y franja horaria para las siguientes 24 horas, actualizándose de forma periódica con nueva información operativa.
Alertas tempranas y replanificación de vigilancia: emisión automática de alertas priorizadas (alto/medio/bajo) con ≥2h de antelación cuando se superan umbrales de riesgo, acompañadas de sugerencias de ajuste dinámico de rondas de patrullaje.
Durante las próximas semanas se llevará a cabo la construcción de una infraestructura cloud segura, la integración de datos históricos y de contexto, el entrenamiento inicial de modelos y el despliegue de un dashboard operativo para un conjunto de cocheras piloto de alta incidencia.

El piloto establecerá un marco de medición apoyado en KPIs operativos y económicos que aspiran, entre otras variables, a reducir en un 20% los actos vandálicos, emitir el 50% de las alertas con al menos 2 horas de antelación para posibilitar acciones preventivas, lograr un ahorro anualizado estimado en 150.000 € en limpieza, logística y disponibilidad operativa y obtener un nivel de satisfacción en torno al 80% entre el personal de seguridad usuario del sistema.

Tras la primera fase, se evaluará la extensión a nuevas zonas geográficas y la incorporación progresiva de capacidades de visión artificial sobre cámaras existentes.

Por qué Innova-tsn es el partner adecuado para Renfe

La propuesta se apoya en la experiencia de Innova-tsn como consultora líder en el ciclo de vida integral del dato, con contrastada trayectoria en analítica avanzada, inteligencia artificial aplicada y despliegue de soluciones end-to-end en entornos críticos de operación. La compañía ha demostrado su capacidad tecnológica y de colaboración en ecosistemas de innovación de referencia donde aporta liderazgo en data, IA y experiencia sectorial para abordar retos complejos de digitalización, detección avanzada (fraude, anomalías) y gestión de infraestructuras distribuidas.

En palabras de Begoña Vega, Head of AI Models & Applications en Innova-tsn, “estamos muy agradecidos a Renfe por confiar en nosotros para abordar un desafío tan relevante. En Innova-tsn creemos en aplicar la IA donde realmente marca la diferencia: reducir el impacto del vandalismo, optimizar recursos y mejorar servicios públicos. Pondremos toda nuestra experiencia en analítica avanzada para que el piloto genere resultados tangibles desde el inicio”.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).