Kydemy expandirá su software de gestión a Reino Unido y Argentina en 2025

Kydemy, la startup valenciana dedicada al desarrollo de software de gestión para escuelas y academias artísticas, gracias a su crecimiento en 2024 planea ingresar en el mercado británico y expandir su presencia en Latinoamérica durante 2025.

Kydemy, la startup dedicada al desarrollo de su solución SaaS para escuelas y academias, principalmente de los sectores del arte y la cultura, se encuentra en un momento fructífero. Con un crecimiento del volumen de ventas del 40%

durante 2024, el objetivo de la joven empresa, para este año, se focaliza en la expansión a nuevos mercados.

Desde su creación en 2018, Fran Grau, CEO & CTO de Kydemy, ha tenido muy en claro hacia dónde quería ir con su proyecto: “queremos ofrecer la mejor solución de software para las escuelas y academias artísticas y de estudios en todo el mundo”. De este modo, la startup ha logrado ganarse su lugar en el mercado de los SaaS EdTech con un modelo de autofinanciación y, en poco más de 7 años, la plataforma de Kydemy ha conquistado a escuelas y academias no sólo de España, las cuales representan el 80% de la actual cartera de clientes; sino, también, de otros países como México, Francia, Portugal, Chile, Uruguay y Ecuador.

Y es que las herramientas digitales han cobrado mucha relevancia, sobre todo desde la pandemia del COVID-19, donde estas soluciones han pasado a ser una necesidad. De hecho, según la encuesta de GoDaddy 2024, 3 de cada 4 emprendedores españoles afirman que las herramientas digitales les ayudaron a reducir sus costes del negocio y volverse más competitivos.

Entendiendo a su público objetivo, Kydemy ofrece una solución de gestión integral, entre otras funcionalidades, un completo CRM (Customer Relationship Management),

especialmente diseñado para este tipo de escuelas y academias. El objetivo de la solución es ayudarles a gestionar su día a día de manera eficiente, ahorrando tiempo y recursos, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer una educación y experiencia de calidad.

Expansión de Kydemy a nuevos mercados

En este contexto de acelerado crecimiento, donde la atención e inversión de la empresa siempre ha estado enfocada en el mercado de España, se planteó unos claros objetivos para este 2025: conquistar nuevos horizontes, entre los que se priorizarán especialmente los mercados de Reino Unido y Argentina.

Tal y como expone Fran Grau, CEO y CTO de Kydemy SL, “A finales del 2024 nos propusimos invertir estratégicamente en el crecimiento y expansión de Kydemy para el año entrante. A comienzos del 2025 hemos conseguido una inyección de liquidez que hemos destinado al crecimiento específico en Reino Unido, Irlanda y Argentina. Estos son mercados donde podemos ser altamente competitivos dada la gran presencia de nuestro tipo de cliente ideal; ya que son países donde los sectores artísticos tienen una relevancia significativa para su cultura y su economía.”

En efecto, según datos del Arts Council de UK, el arte y la cultura aportan 10.800 millones de libras al año a la economía del Reino Unido de forma directa. Además, el sector tiene una valoración de 23.000 millones de libras. En el caso de Argentina, este es uno de referentes artisticos a nivel internacional, con un crecimiento continuo que se sitúa en el 2.5% del PIB.

Por consiguiente, estos países brindan grandes oportunidades para el crecimiento de Kydemy.

La estrategia de la joven compañía tecnológica se basa en la contratación de personal específico de habla inglesa y con experiencia previa en ambos mercados. Esto se complementará con nuevas inversiones en publicidad en diferentes canales y nuevas metodologías de marketing online.

Un software de gestión más competitivo y diferencial

Entiendo las necesidades y obstáculos que se le presentan a las escuelas y academias en su día a día, y con el objetivo de ofrecer el software de gestión más completo, Kydemy ha desarrollado nuevas funcionalidades para ofrecer un servicio integral más eficiente e incrementar su competitividad en el mercado.

Entre las últimas innovaciones que se implementaron en la plataforma, se destacan:

● Sistema de Evaluaciones para alumnos

Kydemy cuenta con un sistema de evaluaciones integrado en la plataforma para que las escuelas y academias puedan evaluar a los alumnos. Esta nueva funcionalidad permite generar cursos y evaluaciones con períodos variables, definir criterios de evaluación con plantillas personalizadas, asignar notas con comentarios y ofrece a los alumnos y familiares la descarga de los resultados.

● Asistencias a través de códigos QR

Hace unos pocos meses atrás, la startup desarrolló una aplicación móvil nativa pensada para tablets, con la cual y a través de un código QR generado por la app de los alumnos, permite a las academias registrar automáticamente las asistencias optimizando la gestión de las clases.

● Firmas digitales integradas en la app móvil

Por último, Kydemy ha desarrollado una nueva funcionalidad para la firma electrónica de la documentación de la escuela. Con la necesidad de optimizar el proceso de firmas de documentos, inscripciones, autorizaciones, entre otros; tanto en la plataforma como en la aplicación móvil se integró la función de Firmas Digitales para que, tanto los alumnos como sus padres, puedan firmar en un simple paso, de forma rápida y segura.

“Tras conseguir un crecimiento YoY en los últimos años, de entre el 30% y 40%, ha llegado el momento de replicar el modelo de Kydemy fuera de España. Llevamos varios años generando beneficios con un ritmo de crecimiento cada vez más rápido gracias a un equipo relativamente pequeño, pero realmente implicado con nuestra misión. Hemos logrado todos los hitos que nos hemos propuesto hasta la fecha, pero ya ha llegado el momento de apostar por un crecimiento más ambicioso y buscar nuevos canales de venta. 2025 es el año en el que Kydemy ha de madurar como solución y como empresa para empezar un nuevo ciclo de este prometedor proyecto implicado con el arte y la cultura”, reflexiona el CEO de Kydemy, Fran Grau.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.