La fintech Dojo se alía con YouLend para ofrecer financiación a sus clientes en España

Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pagos, se ha asociado con la firma de financiación integrada YouLend para ofrecer sus servicios de financiación integrada, flexible y adaptada al negocio a todos sus clientes del mercado español.

A través de esta colaboración, los negocios que operan con Dojo podrán tener acceso a financiación con la que podrán hacer frente a todo tipo de imprevistos en su ‘cash-flow’ o invertir en el crecimiento de su negocio. En este sentido, la plataforma de YouLend está impulsada por una tecnología de Inteligencia Artificial que analiza las características específicas de la pyme y le proporciona una solución a medida.

Así, los merchants de Dojo podrán acceder a una financiación desde 3.000€ a 100.000€. El único requisito es tener una antigüedad de al menos 3 meses operando y facturar más de 1.000€ en ventas totales al mes por TPV. Una vez concedido, el crédito se devuelve a través de un porcentaje fijo aplicado sobre las ventas futuras y que varía en función de los ingresos de la compañía.

De este modo, Dojo refuerza el compromiso que tiene con dotar a sus clientes de herramientas con las que progresar en la digitalización y escalabilidad del negocio, a la par que mantienen sus finanzas seguras. Una propuesta de valor enfocada a las pymes y empresas emergentes, que son las que suelen encontrar mayores dificultades para acceder a financiación.

“Cada vez más negocios nos trasladan el desafío que supone invertir en la digitalización del negocio para su seguridad financiera. Esta alianza solventa este reto al ofrecer a las pymes una solución para seguir avanzando en su transformación digital sin preocuparse por la solidez de sus cuentas”, apunta Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España.

Por su parte, Ariam Rodríguez Pou, Country Head Spain de YouLend, señala: “Somos socios de Dojo desde el 2020 en Reino Unido y estamos encantados de expandir nuestra colaboración a España. Esta asociación es un reflejo de la enorme demanda de las pequeñas empresas españolas de capital circulante rápido, flexible y asequible para invertir en sus negocios y escalarlos. Ha sido un honor trabajar con el equipo de Dojo para llevar al mercado español la solución de financiación para Pymes más avanzada del mercado”.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.