La 'startup' Captoplastic cierra una ronda de dos millones de euros liderada por BeAble Capital

La 'startup' Captoplastic, dedicada a la innovación del control invisible de microplásticos en el agua y reutilización de recursos que minimicen los residuos, ha cerrado este lunes una ronda de dos millones de euros liderada por el fondo BeAble Capital.

Las partes han detallado en un comunicado que algo más de la mitad del importe cosechado se corresponde con la gestora, mientras que el monto restante ha sido cubierto por 'family offices' e inversores industriales.

Esta operación, según han afirmado, tiene como objetivo impulsar el crecimiento de Captoplastic y acelerar su desarrollo e implantación de su tecnología.

"Con esta inyección de capital, la 'startup' podrá ampliar su capacidad tecnológica, que ya cuenta con más de 10 patentes en diversos países, consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales, y continuar liderando la innovación en el control de microplásticos en el agua", han resumido.

Precisamente, desde el fondo BeAble Capital han subrayado que están especializados en tecnologías altamente disruptivas con base científica en sectores estratégicos: "Para impulsar la reindustrialización con un componente altamente competitivo y ligado 100% a la sostenibilidad medioambiental, dando respuesta a significativos ODS de la Agenda 2030", han incidido sobre su premisa final.

En cuanto a Captoplastic, han aseverado que, además de abordar la contaminación invisible por microplásticos, disponen de tecnología que tiene aplicaciones en otros sectores, como el tratamiento de aguas residuales así como potables, embotelladoras de agua, de industrias del plástico, de tintura textil, plantas de reciclaje, eliminación de fibras textiles en aguas o industria del cuidado personal.

Desde su creación en 2016, BeAble Capital ya ha fundado o invertido en más de 45 compañías con el objetivo de impactar en la generación de empresas industriales de base científica en España.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.