La startup catalana NeuralTrust, ganadora del vertical Trust Tech & Data en South Summit Madrid 2025

NeuralTrust, startup de origen catalán, ha ganado el vertical Trust Tech & Data durante la segunda jornada de la 14ª edición de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University y que se celebra en La Nave de Madrid hasta mañana viernes 6 de junio.

Esta plataforma de ciberseguridad nacida en Barcelona y potenciada con IA, cuenta con la pasarela LLM más rápida y avanzada del mundo, capaz de analizar en tiempo real el contexto del usuario, su comportamiento y sus conversaciones para tomar decisiones inteligentes de bloqueo. Además, NeuralTrust escanea el código, los endpoints y los entornos de los proyectos IA para identificar amenazas y garantizar visibilidad y cumplimiento normativo.

En el marco de la Startup Competition —que ha recibido en esta edición más de 4.500 candidaturas, el 83 % procedentes del extranjero—, el resto de finalistas del vertical Trust Tech & Data destacan igualmente por su enfoque innovador y disruptivo:

Amelia Hub: desde Sant Feliu de Llobregat, Amelia Hub optimiza la captura y el análisis de datos aéreos mediante Inteligencia Artificial y drones, reduciendo costes y errores en sectores como la energía, la construcción y la minería.

Wavf: con origen en Madrid, esta startup redefine el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la calidad, ayudando a las organizaciones a prepararse para certificaciones como ISO 27001 e ISO 9001. Su plataforma automatizada mejora la seguridad, la gestión de accesos, el control y la diligencia debida.

Distinkt: procedente de Barcelona, Distinkt ofrece soluciones de autenticación cifrada y pasaporte digital de productos, estableciendo un estándar de referencia en transparencia regulatoria, trazabilidad en la cadena de suministro y fidelización del cliente.

Youforget.me: esta startup de Tomares (Sevilla) protege la privacidad digital de los ciudadanos y previene riesgos cibernéticos derivados de la huella digital y los derechos digitales. Su tecnología es totalmente escalable.

EarthPulse: desde Barcelona, EarthPulse ha desarrollado SPAI, un software sin necesidad de programación que simplifica la extracción de datos de imágenes satelitales, haciendo accesibles los análisis de observación terrestre a sectores como los seguros o los servicios públicos, sin requerir conocimientos técnicos en inteligencia artificial o teledetección.

Scavenger AI: originaria de Alemania, esta startup transforma datos en bruto en información procesable en segundos, permitiendo a los usuarios consultar bases de datos complejas en lenguaje natural. Su tecnología elimina cuellos de botella y facilita la toma de decisiones sin conocimientos técnicos.

TerraVoxant: desde el Reino Unido, TerraVoxant busca revolucionar la agricultura mediante robots inspirados en lombrices y guiados por IA, capaces de realizar análisis del suelo con precisión y en tiempo real.

La relación entre IA y ciberseguridad, a debate en #SouthSummit25

La ciberseguridad ha sido uno de los temas clave abordados en varias charlas de la 14ª edición de South Summit, como quedó patente en la sesión protagonizada por Carlos López-Blanco, presidente de la Fundación ESYS, en la que también participaron: Francisco Machín, Chief Data & Analytics Officer de IE University; Adriana Freitas, Cybersecurity Senior Project Leader de APWG.EU, y Marina Nogales, Director of Cyber Threat Intelligence en Unilever. Durante el debate, los ponentes han coincidido en destacar que la Inteligencia Artificial puede desempeñar un papel crucial tanto en la prevención de ciberataques como en su ejecución, lo que obliga a las organizaciones a redoblar esfuerzos en formación y en la detección de comportamientos sospechosos. Además, han recalcado que no solo el software representa una vulnerabilidad, sino también el factor humano, por lo que es imprescindible invertir en la capacitación del talento para fortalecer las defensas digitales.

#SouthSummit25 cuenta con el respaldo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.