La transformación del seguro ya no es opcional: las insurtech marcan el camino

El sector asegurador vive una transformación profunda, impulsada por la digitalización y las nuevas demandas de los clientes. Durante años, las aseguradoras han operado con procesos estandarizados y modelos tradicionales, pero el avance de las tecnologías emergentes ha acelerado la necesidad de adaptación. Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector asegurador, analiza cómo este cambio está reconfigurando el panorama, desde los modelos de negocio hasta la experiencia del cliente.

Las insurtech, startups tecnológicas que digitalizan y automatizan el seguro, están liderando esta disrupción. Ofrecen productos más ágiles, personalizados y accesibles, generando nuevas expectativas en los clientes. Las aseguradoras tradicionales se enfrentan al reto de integrar estas innovaciones o quedarse atrás. Las compañías que logren adaptarse y combinar tecnología con una visión estratégica serán las que lideren el sector en los próximos años.

Un nuevo modelo operativo centrado en el cliente

Las insurtech están transformando el mercado asegurador mediante tecnologías como IA, big data y RPA, permitiendo productos más flexibles, económicos y personalizados. Esto genera una experiencia de usuario mejorada, accesible en tiempo real y desde múltiples canales. Este modelo está ganando terreno tanto entre consumidores digitales como entre clientes corporativos que valoran la agilidad y la transparencia. Al automatizar funciones complejas, como la gestión de riesgos y siniestros, las insurtech optimizan recursos y mejoran la eficiencia operativa.

De la competencia a la colaboración: aseguradoras que integran innovación

El foco ya no es competir, sino colaborar. Las aseguradoras están adoptando modelos híbridos que integran insurtech como aliadas estratégicas. Empresas especializadas como Qaracter observan cómo estas colaboraciones permiten reducir costes, mejorar márgenes y reposicionarse como líderes innovadores, sin perder el control sobre el cliente ni los estándares regulatorios. En este proceso, Qaracter actúa como integrador para asegurar una transición eficiente y alineada con los objetivos del cliente.

Retos del ecosistema insurtech: regulación, escalabilidad y confianza

Aunque las insurtech están ganando protagonismo, enfrentan varios retos. El principal es la regulación, ya que muchos modelos de negocio aún no se ajustan completamente a las normativas actuales, lo que limita su expansión. La escalabilidad tecnológica también es un desafío importante, ya que las soluciones iniciales de las startups no siempre cumplen con los estrictos requisitos de las grandes aseguradoras. Además, la confianza del cliente sigue siendo crucial en un sector que maneja datos sensibles y busca relaciones duraderas. Desde empresas como Qaracter, se juega un papel clave al ayudar a superar estos obstáculos, asegurando que las soluciones sean escalables, seguras y alineadas con las normativas, sin perder de vista la experiencia del cliente y la viabilidad económica

“Las insurtech están transformando la industria aseguradora desde dentro, cuestionando procesos y anticipando nuevas expectativas del cliente. En Qaracter creemos que el futuro del sector pasa por una integración estratégica entre lo mejor del mundo tradicional –experiencia, fiabilidad, cobertura– y lo mejor del nuevo –agilidad, personalización, tecnología. Nuestro papel es facilitar esa convergencia, asegurando que nuestros clientes puedan innovar con impacto, a escala y con propósito.” Afirma Enrique Galván, CEO de Qaracter.

La transformación digital del seguro ya no es una opción, sino una condición para sobrevivir en un mercado que cambia a gran velocidad. Las insurtech no solo ofrecen herramientas tecnológicas: representan una nueva forma de entender el seguro, más centrada en las personas, más transparente y más eficiente. Qaracter, como actor estratégico del sector asegurador, seguirá impulsando esta evolución con un enfoque riguroso, colaborativo y centrado en resultados tangibles.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.