Luzia, asistente de IA, cierra una ronda de 12 millones de euros liderada por Prosus Ventures

Luzia, empresa española creadora de un asistente personal de IA, ha cerrado este martes una nueva ronda de financiación de 13,5 millones de dólares -12 millones de euros al cambio- bajo el liderazgo de Prosus Ventures.

La compañía ha detallado en un comunicado que también ha contado con la participación de Khosla Ventures, firma de capital riesgo de Silicon Valley centrada en innovación tecnológica, y Monashees, fondo brasileño especializado en tecnología en Latinoamérica.

Esta nueva inyección de capital se ha producido menos de un año después de la última ronda de Luzia, de 20,5 millones de dólares -18,1 millones de euros-, elevando la financiación total obtenida desde 2023 a cerca de 49 millones de dólares -43,3 millones de euros- mediante un total de cuatro rondas de financiación.

Este nuevo capital permitirá a Luzia mejorar su producto e integrar tecnología y herramientas más avanzadas, así como añadir nuevas funcionalidades que enriquezcan la experiencia del usuario con el objetivo de crear una herramienta universal, accesible y adaptada a todo tipo de perfiles e intereses.

La inversión también reforzará la presencia de Luzia en América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, México y Argentina, donde registra el mayor crecimiento de usuarios.

De hecho, en pro de consolidar su presencia en la región, Luzia abrirá este año su primera oficina en Brasil con el objetivo de captar talento local, mantener contacto directo con los mercados latinoamericanos y adaptar el producto a las necesidades específicas de la zona.

A la par, parte de la inversión también se destinará a la ampliación del equipo actual, sumando ingenieros y diseñadores.

El fundador y consejero delegado de Luzia, Álvaro Higes, ha circunscrito que Luzia comenzó como "una compañera de chat simpática", pero que ahora la están transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués: "Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical; una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología", ha desgranado.

El responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures, Sandeep Bakshi, ha enmarcado sobre su apuesta inversora que la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet, en tanto que Luzia está a "la vanguardia de ese cambio".

"Construyendo una interfaz intuitiva y accesible, adaptada a la manera en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, especialmente los de habla española y portuguesa [...] Estamos encantados de respaldar a un equipo que está democratizando el uso de la IA en el día a día", ha aducido.

Luzia es un asistente personal de IA que ayuda a los usuarios con sus tareas cotidianas a través de un chatbot multifuncional capaz de interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones; sctualmente está presente en más de 40 países y cuenta con 65 millones de usuarios-

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).