Más de 10.000 mujeres ya han recibido apoyo de Domma para lidiar con la menopausia (la ‘startup’ ya cuenta con una comunidad de más de 125.000 usuarias)

Más de 10.000 mujeres ya han recibido apoyo de Domma, la ‘startup’ líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, para lidiar con los síntomas físicos y anímicos de la menopausia -irritabilidad, sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…- y mejorar así su salud, bienestar y calidad de vida.

Con el objetivo de apoyar día a día a las mujeres en transición menopáusica, Domma inició en 2022 este servicio pionero de acompañamiento gratuito por teléfono, WhatsApp y correo electrónico, en el que las mujeres pueden plantear consultas sobre prácticamente cualquier aspecto relacionado con el climaterio -nutrición, suplementación, apoyo psicológico…- para resolver con un enfoque 360º todas sus preocupaciones y necesidades en esta etapa de cambios.

La última encuesta de Domma en la que participaron más de 8.500 mujeres en diferentes etapas de la transición menopáusica demostró la necesidad de ofrecer un acompañamiento de este tipo a las mujeres: más del 84,5% de las encuestadas afirmó que padece síntomas notables vinculados a la menopausia y que necesita ayuda para dominarlos y mejorar su bienestar y calidad de vida.

Actualmente, Domma cuenta con más de 125.000 mujeres suscritas a su comunidad dedicada al climaterio y a la madurez femenina, y de cara a final de año prevé llegar a las 200.000 usuarias.

“En 2023, nuestro segundo año de actividad, logramos un crecimiento del 350% en comparación con 2022. Nuestra cifra de usuarias no ha dejado de crecer desde que fundamos Domma, algo que demuestra que cada vez estamos llegando y acompañando a más mujeres y que existe una necesidad real de apoyo para vivir la menopausia de forma positiva. Muchas de ellas nos han dado las gracias por darles una ayuda y un sostén que hasta hace poco no existía”, señala Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

En España, actualmente hay casi 4 millones de mujeres en transición menopáusica con una edad comprendida entre los 45 y los 55 años, lo que representa el 7,9% de la población total.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.