Más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español se dan cita en el Palacio de Santoña de Madrid con motivo del Alhambra Venture 2024

Alhambra Venture, el mayor evento para startups en el sur de España, presentó su 11ª edición en el emblemático Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid. El evento, que contó con más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español, fue respaldado por inversores de primer nivel y apoyado por instituciones públicas y privadas, para fortalecer lazos entre comunidades autónomas y potenciar así la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial.

El objetivo principal del encuentro es facilitar la conexión entre las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, que comparten la visión de fortalecer sus tejidos empresariales. El Roadshow que se celebró en Madrid sirvió como preludio del gran encuentro que se celebrará en Granada del 10 al 12 de julio.

La jornada comenzó con palabras de Mariló Sánchez-Fuentes (Negocios de carne y hueso), quien destacó la relevancia del evento en el contexto económico y social actual y la importancia del Palacio de Santoña como escenario para este encuentro. Ignacio Rodríguez, coordinador de Alhambra Venture, remarcó la evolución del evento y cómo la innovación ha sido la clave de su éxito sostenido.

Sinergias entre Andalucía y la Comunidad de Madrid con el común objetivo de fomentar el emprendimiento

La bienvenida oficial, a cargo de Eva Serrano, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, reafirmó el compromiso de esta institución con el impulso al emprendimiento.

El acto fue seguido de una serie de mesas redondas donde se discutió desde el apoyo institucional hasta las tendencias de inversión, con la participación de figuras clave, como Antonio Castro, Director General de Andalucía TRADE, Javier González, Director General de Emprendimiento de la Junta de Andalucía, y Marina Villegas, Directora General de Innovación de la Comunidad de Madrid, quienes exploraron las sinergias entre Andalucía y Madrid para el fomento del emprendimiento.

El debate sobre inversión contó con la presencia de destacados inversores como Antonio Romero-Haupold Caballero, de Sherry Venture, Javier Torremocha de Kibo Ventures, Ramón Blanco de Bewater Fund, Alberto Alcázar RealState IE Business School, y Rodolfo Carpintier de Cardom Digital, quienes ofrecieron insights valiosos sobre el panorama actual y futuro de las inversiones en startups.

Startups emergentes en España

Las startups, verdaderas protagonistas del evento, presentaron sus proyectos en la mesa "FlashPitch", moderada por Rosa Siles, con pitches dinámicos y prometedores. Entre ellos: Fernando Mateus de Kymatio, Nieves Ábalos de Fonos, Diego Cuadrado Prieto de Ringr, Simón García de Botslovers, Daniel González de Nanostine, y Bernardo Benshimol de YourStep.

El evento concluyó con testimonios inspiradores de ganadores de ediciones anteriores del Alhambra Venture, como Emilio Froján, CEO de Velca, startup ganadora en la edición de 2023, y Julián Fernández de Fossa Systems, ganador de Alhambra Venture en 2022. Ambos resaltaron el impacto transformador del evento en su trayectoria empresarial.

La clausura institucional corrió a cargo de Amelia Martínez Sánchez, Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y Daniel Rodríguez, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, que mostraron su apoyo entre regiones y su apuesta por el emprendimiento innovador.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.