Más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español se dan cita en el Palacio de Santoña de Madrid con motivo del Alhambra Venture 2024

Alhambra Venture, el mayor evento para startups en el sur de España, presentó su 11ª edición en el emblemático Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid. El evento, que contó con más de 150 líderes del ecosistema emprendedor e inversor español, fue respaldado por inversores de primer nivel y apoyado por instituciones públicas y privadas, para fortalecer lazos entre comunidades autónomas y potenciar así la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial.

El objetivo principal del encuentro es facilitar la conexión entre las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, que comparten la visión de fortalecer sus tejidos empresariales. El Roadshow que se celebró en Madrid sirvió como preludio del gran encuentro que se celebrará en Granada del 10 al 12 de julio.

La jornada comenzó con palabras de Mariló Sánchez-Fuentes (Negocios de carne y hueso), quien destacó la relevancia del evento en el contexto económico y social actual y la importancia del Palacio de Santoña como escenario para este encuentro. Ignacio Rodríguez, coordinador de Alhambra Venture, remarcó la evolución del evento y cómo la innovación ha sido la clave de su éxito sostenido.

Sinergias entre Andalucía y la Comunidad de Madrid con el común objetivo de fomentar el emprendimiento

La bienvenida oficial, a cargo de Eva Serrano, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, reafirmó el compromiso de esta institución con el impulso al emprendimiento.

El acto fue seguido de una serie de mesas redondas donde se discutió desde el apoyo institucional hasta las tendencias de inversión, con la participación de figuras clave, como Antonio Castro, Director General de Andalucía TRADE, Javier González, Director General de Emprendimiento de la Junta de Andalucía, y Marina Villegas, Directora General de Innovación de la Comunidad de Madrid, quienes exploraron las sinergias entre Andalucía y Madrid para el fomento del emprendimiento.

El debate sobre inversión contó con la presencia de destacados inversores como Antonio Romero-Haupold Caballero, de Sherry Venture, Javier Torremocha de Kibo Ventures, Ramón Blanco de Bewater Fund, Alberto Alcázar RealState IE Business School, y Rodolfo Carpintier de Cardom Digital, quienes ofrecieron insights valiosos sobre el panorama actual y futuro de las inversiones en startups.

Startups emergentes en España

Las startups, verdaderas protagonistas del evento, presentaron sus proyectos en la mesa "FlashPitch", moderada por Rosa Siles, con pitches dinámicos y prometedores. Entre ellos: Fernando Mateus de Kymatio, Nieves Ábalos de Fonos, Diego Cuadrado Prieto de Ringr, Simón García de Botslovers, Daniel González de Nanostine, y Bernardo Benshimol de YourStep.

El evento concluyó con testimonios inspiradores de ganadores de ediciones anteriores del Alhambra Venture, como Emilio Froján, CEO de Velca, startup ganadora en la edición de 2023, y Julián Fernández de Fossa Systems, ganador de Alhambra Venture en 2022. Ambos resaltaron el impacto transformador del evento en su trayectoria empresarial.

La clausura institucional corrió a cargo de Amelia Martínez Sánchez, Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y Daniel Rodríguez, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, que mostraron su apoyo entre regiones y su apuesta por el emprendimiento innovador.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.