Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

Los Personal Board se basan en una metodología de grupos de apoyo o círculos de confianza que nació en Harvard hace más de 50 años y que ha sido implantada por VITA en Ancla.Life para crear un espacio de diálogo estructurado y de confianza donde los emprendedores pueden compartir sus desafíos profesionales y personales, recibir apoyo y mejorar sus tomas de decisiones. Para explorar la efectividad de esta dinámica en el contexto startup se llevó a cabo un estudio longitudinal no controlado con 18 participantes durante 1 año. 

Después de este tiempo en el programa, el impacto en el bienestar y el rendimiento de los emprendedores cambio significativamente: se redujeron a más de la mitad (-50,77%) los síntomas de ansiedad, también hubo una disminución importante en los niveles de estrés (-30,66%) y, de igual modo, los indicios de depresión disminuyó tras participar en la iniciativa (-35,71%).

En cuanto a las mejoras, tras participar en los Personal Boards, se observaron una evolución reseñable en los hábitos de sueño y descanso. Pese a no alcanzar la media general, se nota una tendencia positiva en cuanto a la calidad y cantidad del sueño (+15,72%). Además, 8 de cada 10 participantes después de un año reportaban sentirse más preparados para afrontar los retos personales y profesionales que antes.

Otro punto que destaca el informe es la relación con los inversores, la cual pese a ser positiva, el 33% de los emprendedores no percibe el apoyo activo o respaldo emocional suficiente por parte de éstos y la mayoría se apoya fundamentalmente en su red de afectos personales que, con el tiempo, se acaban desgastando. 

“El ecosistema startup necesita un cambio de mentalidad. No se trata solo de levantar capital, sino de construir modelos de liderazgo sostenibles a largo plazo. La mentalidad del "lobo solitario" está quedando obsoleta y los inversores también deben formar parte de la solución. Son muchos los fondos internacionales (como Balderton, Mosaic Ventures o Bessemer Ventures) y españoles (como KIBO Ventures, GOHUB Ventures, Samaipata, The Venture City) o instituciones SpainCap que han empezado a integrar el bienestar de los emprendedores como parte de sus prioridades ofreciendo a su portfolio de fundadores, por ejemplo, acceso a la plataforma de formación de Ancla.Life o a los Personal Boards. Por supuesto todos ellos contribuyen también con sus donaciones a sponsorizar estudios científicos como este. El futuro del sector emprendedor debe de evolucionar para convertirse en un ecosistema un poco más humanizado y amable donde queramos seguir innovando y evolucionando, sin dejar de lado la salud mental", concluye Carlota Mateos, cofundadora y directora de Ancla.Life

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).