Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

La operación se estructura a través de 450.000 euros de inversión en equity de la compañía, liderada por varios business angels provenientes de SeQura (fintech) y Guinot Prunera (inmobiliario), así como la firma de private equity Orion Capital Managers. Los 200.000 euros restantes corresponden a un préstamo participativo concedido por la pública Empresa Nacional de Innovación (ENISA), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este respaldo combinado entre capital público y privado es un reconocimiento clave al modelo de negocio de Ratio, que durante su primer año de actividad ha logrado facilitar inversiones inmobiliarias por valor de más de 10 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en 2025, lo que supondría una facturación de más 500.000 euros para la compañía a cierre del ejercicio.

“Que business angels con amplia experiencia en sectores como el fintech, e-commerce y real estate confíen en Ratio desde fases tan tempranas es una muestra clara de lo disruptiva que resulta nuestra propuesta tecnológica y la confianza que genera el modelo de negocio. Esta inyección de capital nos permitirá acelerar el desarrollo de la plataforma y seguir optimizando todas y cada una de las fases de la promoción inmobiliaria, mejorando la eficiencia para todas las partes implicadas e impulsando así la oferta en el mercado.”, afirma Nicolás Araujo Müller, cofundador y CEO de Ratio.

Del lado de los inversores, Juan Ignacio Cifre, accionista de Guinot Prunera, ha comentado que les “impresionó” el gran valor añadido que ofrece Ratio en el sector. En ese sentido, señaló: “el sector inmobiliario necesita modernizarse, volverse más digital y accesible; y creemos que el enfoque del equipo va exactamente en esa dirección. La capa tecnológica que están construyendo, combinada con un riguroso estudio y filtrado de proyectos, da lugar a un producto innovador, eficiente y con una propuesta claramente diferenciada tanto para promotores como para inversores. Es una solución pensada para el futuro del sector, pero con impacto que empieza a ser tangible desde ya.”

La plataforma de Ratio permite a los promotores inmobiliarios digitalizar íntegramente la gestión de sus operaciones y acceder a vías de financiación mucho más ágiles y eficientes a través de una red global de inversores que la propia compañía gestiona. La implementación de producto y tecnología permite optimizar y automatizar procesos, reducir numerosas comisiones y eliminar trabas burocráticas, maximizando así la rentabilidad de cada proyecto.

Tras haber hecho posible el desarrollo de seis proyectos inmobiliarios completos en Barcelona durante 2024, en los cuales participaron más de 170 inversores de diferentes países, la hoja de ruta de Ratio este 2025 también pasa por dar el salto a otros mercados clave del territorio español, como Madrid o Baleares.

ENISA: más allá de un préstamo, un reconocimiento institucional. El apoyo de ENISA al proyecto de Ratio es considerado por la compañía una
validación clave por parte del ente público, más allá de su repercusión económica.

El proceso para acceder a este préstamo participativo requiere demostrar un alto nivel de innovación, un modelo de negocio probado y una estructura financiera lo suficientemente sólida para poder escalar. Unos requisitos rigurosos, pero que Ratio ha superado con éxito tras el análisis exhaustivo de una entidad que apuesta por transformar el tejido empresarial español.

“Más allá del capital obtenido, el proceso de ENISA nos permitió reafirmar los altos estándares profesionales que mantenemos en cada una de las áreas de la empresa, así como demostrar que contamos con una estructura financiera muy sana y preparada para crecer de forma sostenida”, afirma Nicolás Araujo.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.