South Summit Brazil se afianza en Latinoamérica: 41 de las 50 startups finalistas de la competición pertenecen a esta región

“Beyond Resilience” será el lema que inspirará la cuarta edición de South Summit Brazil, que se celebrará del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre, y contará con oradores internacionales de la talla de Sebastián Noguera, presidente y cofundador de Habi; Guibert Englebienne, cofundador y CEO de Globant, o Ed Soo, CTO de Lenovo.

South Summit Brazil 2025 , coorganizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul , ha anunciado las 50 startups finalistas de su Startup Competition para la edición de este año, seleccionadas entre más de 2.100 candidaturas en un proceso que ha destacado por la excelencia y el carácter innovador de los proyectos presentados.

La composición de los finalistas refleja una fuerte presencia de Latinoamérica en el ecosistema emprendedor internacional, pues 41 de las 50 startups seleccionadas. proceden de 5 países de esta región: Argentina, Chile, México, Uruguay y por supuesto Brasil . Estas cifras se consolidan a #SouthSummitBrazil25 como el evento de referencia para la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Procedentes de 11 países distintos en total , las startups finalistas competirán en cinco categorías distintas (Ganadora Global, Mejor Equipo, Más Escalable, Más Disruptiva y Más Sostenible) en la cuarta edición de este encuentro , que se celebrará del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre .

España, por su parte, entra en la fase final de South Summit Brazil 2025 con dos startups -una más que en la edición anterior-: Boxie de ClassInTheBox y DIDIT . La startup madrileña ClassInTheBox es la desarrolladora de Boxie , un programa que transforma vídeo y texto en aventuras de aprendizaje interactivo, de manera que permite la simplificación de materiales educativos personalizados, revitalizar contenido didáctico antiguo y adaptar los recursos disponibles a las necesidades de los estudiantes. Su objetivo: facilitar el trabajo docente, impulsar la innovación educativa y mejorar la experiencia de aprendizaje.

La barcelonesa DIDIT , por su parte, ofrece identidad digital segura y prevención del fraude tanto a empresas como a personas particulares. A través de una identidad digital autosoberana y privada, los usuarios tienen control total sobre sus datos personales, mientras que las empresas disfrutan de procesos ágiles y seguros de verificación (KYC), autenticación y pagos.

El resto de los países con startups finalistas son: Alemania, Estados Unidos, Indonesia, Polonia y Portugal. Por industrias, las 50 startups seleccionadas son:

Digital & Tech Solutions (10): Alloy (Brasil), Boxie de ClassInTheBox (España), Codifica (Brasil), Creditú (Chile), DIDIT (España), Jusfy (Brasil), Aluga Mais App (Brasil), Sellent (Brasil), Tecspal (Uruguay) y Wareclouds (Chile).

Enterprise (10): CONECTAR MIX (Brasil), Privacy Tools (Brasil), Grana.ai (Brasil), INCEPTIA AI (Argentina), Loomi (Brasil), Offer Technologies (Brasil), Gofind (Brasil), Wise CX (Argentina), Xira (México) y Zerotrusted.ai (Estados Unidos).

Salud (10): DIO Inteligência Odontológica (Brasil), Fibbo (Brasil), LookInside (Brasil), MIRA vision (Alemania), Nanogrow Biotech (Uruguay), OVYVA (Brasil), PEGASI (Chile), Telavita (Brasil), Thermy (México) y Walletmed (Polonia).

Industria 5.0 (10) : ALTAVE (Brasil), Embeddo (Brasil), Enline (Portugal), GPR (Estados Unidos), MA.IA Solutions (Brasil), Mogai Tecnologia de

Informação (Brasil), Creatus (Brasil), Noleak Defense (Brasil), Stepps Tecnologia (Brasil) y TerraMares (Brasil).
Sustainability & Climate Tech (10): Ainwater (Chile), Atacama Biomaterials (Chile), BIOEUTECTICS (Estados Unidos), BioUs (Brasil), Microendo (México), Pewman Innovation (Chile), PT. Ravelware Technology (Indonesia), Seed Matriz (Argentina), TideSat Global (Brasil), umgrauemeio (Brasil).

Los proyectos que competirán en la fase final de #SouthSummitBrazil25 han sido seleccionados tras un exigente proceso de evaluación. Un comité compuesto por inversores de prestigio y expertos del ecosistema ha llevado a cabo la elección de estos finalistas, teniendo en cuenta criterios como la innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, calidad del equipo y atractivo para posibles inversores.

Cabe destacar que las 50 startups finalistas se encuentran en diferentes fases de desarrollo, lo que refleja la diversidad y madurez del ecosistema emprendedor que se reúne en South Summit Brazil . De ellas, 25 están en plena etapa de expansión , listas para escalar sus operaciones de manera automatizada; 18 ya han lanzado su producto y están generando tracción y volumen de ventas; 4 son negocios consolidados en sus respectivos mercados, y 3 se encuentran en la fase inicial , con prototipos, MVPs o versiones beta en desarrollo.

Cumbre Sur Brasil 2025: más allá de la resiliencia

El lema de esta cuarta edición es “Más allá de la resiliencia”, una reflexión sobre la importancia de superar la resiliencia tradicional y adoptar una visión de futuro en un mundo en constante cambio. En un contexto especialmente relevante para Porto Alegre, que entre abril y mayo de 2024 sufrió unas de las peores inundaciones de su historia reciente, el encuentro pondrá el foco en la necesidad de crear ecosistemas más robustos y sostenibles.

“Beyond Resilience” busca inspirar la creación de soluciones colaborativas que equilibren la innovación, el desarrollo económico y la protección ambiental. South Summit Brazil 2025 se convierte, así, en un espacio de debate y acción, donde expertos globales y referentes locales trabajarán juntos para diseñar un futuro más resiliente para personas, empresas, ciudades y comunidades.

En línea con esta visión, South Summit Brazil 2025 contará con la participación de destacados ponentes internacionales, entre los que figuran: Brian Requarth , socio general y fundador de Latitud; Sebastián Noguera , presidente y cofundador de Habi; Federico Vega , fundador y director general de Frete ; Guibert Englebienne , cofundador y director ejecutivo de Globant; Orkut Buyukkokten , fundador de Orkut, y Ed Soo, director tecnológico de Lenovo.

La pasada edición de South Summit Brazil reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraron más de 800 ponentes, 3.000 startups, 900 fondos de inversión con una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.