South Summit y el Gobierno de Corea del Sur firman un acuerdo para celebrar South Summit Korea del 25 al 27 de septiembre

Hasta el próximo 24 de julio estará abierta la convocatoria de la Startup Competition, que elegirá a las 30 startups más disruptivas e innovadoras de todo el mundo en Deep Tech e Inteligencia Artificial.

South Summit Korea, evento co-organizado por IE University, se celebrará del 25 al 27 de septiembre en la provincia coreana de Gyeonggi. María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit; Nacho Mateo, vicepresidente de South Summit; Youngsang Bae, director del Departamento de Startups de la provincia de Gyeonggi, y Jennifer Park, directora general adjunta de Gyeonggido Business & Science Accelerator (GBSA), firmaron recientemente el acuerdo que confirma la celebración de este encuentro, la primera edición de South Summit en Asia.

Tras su firma, María Benjumea avanzó que South Summit Korea será “un encuentro verticalizado en Deep Tech e Inteligencia Artificial, dos tecnologías que ya están cambiando nuestras vidas y que gozan de un gran empuje en Corea del Sur”.

Ya está abierta la convocatoria para la Startups Competition, que elegirá a las 30 startups más disruptivas e innovadoras de todo el mundo en el campo del Deep Tech e Inteligencia Artificial. La competición estará abierta hasta el próximo 24 de julio.

María Benjumea agradeció “la disposición de la delegación surcoreana por conectar los ecosistemas de Europa y Asia a través de South Summit”, así como la “fuerte apuesta de Corea del Sur por el emprendimiento y la innovación”.

En este sentido, Hyundae Kim director general de la Oficina de Crecimiento Futuro de la provincia de Gyeonggi, afirmó que South Summit Korea “será una buena oportunidad para demostrar al mundo la capacidad de las startups coreanas. Gracias a este encuentro, esperamos que muchos de nuestros emprendedores tengan la oportunidad de atraer inversores, saltar al extranjero y convertirse en unicornios”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.