Stoïk, insurtech líder en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida de su expansión por el sur de Europa

Fundada en Francia en 2021, la compañía arranca operaciones en nuestro país con un equipo local, tras levantar una ronda de financiación Serie B de 25M€ en octubre de 2024. La startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven. Stoïk combina seguro especializado y ciberseguridad para ayudar a las empresas a gestionar su exposición al riesgo cibernético. En la actualidad cuenta con más de 5.000 pequeñas y medianas empresas aseguradas de todos los sectores y 25 millones de euros en primas.

 

Stoïk comercializa sus productos a través de intermediarios especializados y cuenta con más de 1.000 corredores de seguros activos en su plataforma.

Stoïk, insurtech francesa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas con ingresos de hasta 1.000M de euros, que está revolucionando el mercado de la ciberseguridad en Europa, anuncia su llegada a España como punto de partida para su plan de expansión por el sur de Europa.

Fundada en 2021 por Jules Veyrat -CEO-, Alexandre Andreini -Chief Risk Officer-, Nicolas Sayer -CTO- y Philippe Mangematin -Chief Insurance Officer-, tras un exitoso recorrido en Francia, Alemania y Austria, la compañía anuncia ahora el inicio de operaciones en España, en el que contará con equipo local para ayudar a la protección proactiva contra el riesgo cibernético. El equipo local está liderado por Juan Ignacio Ramallo, directivo con más de 15 años de experiencia en el sector de los ciberseguros y que será el encargado del desarrollo de negocio en España, con oficinas en Madrid y Barcelona.  

“España representa una oportunidad excepcional para Stoïk. Con la creciente digitalización del país, se incrementa la posibilidad de un mayor riesgo cibernético, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Desde Stoïk, queremos apoyarlas en su transición hacia un entorno digital más seguro y confiable. Junto a nuestros partners, corredores y aseguradoras más destacadas, ofrecemos la solución de seguros más especializada frente a ciberataques a gran escala del mercado”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, el impacto económico de la ciberdelincuencia en España asciende a aproximadamente 30.000 millones de euros anuales. Hoy, la empresa acelera su desarrollo y se dirige a España; un mercado estimado en más de 2,9 millones de Pymes, prioridades para Stoïk, empresas que, al igual que sus homólogas europeas, se encuentran ampliamente desequipadas frente al riesgo cibernético, ya que cerca de la mitad de los ataques en Europa se dirige a este tipo de organizaciones, tal y como analizan desde Enisa.

De este modo, Stoïk llega a España con una propuesta innovadora y única en el mercado, que combina una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad, equipo de respuesta y gestión ante incidentes interno, lo que permite una visión rápida de las posibles vulnerabilidades para garantizar una protección efectiva de las empresas en su operativa diaria. "Las consecuencias financieras de un ciberataque pueden ser devastadoras para una empresa, afectando desde la pérdida de clientes hasta su propia solvencia", señala el CEO de Stoïk. “Por ello, nuestro objetivo es proporcionar a las empresas españolas la tranquilidad de contar con una protección integral contra estos riesgos y fortalecer el tejido económico frente a la amenaza de los ciberataques, ofreciendo un seguro cibernético acompañado de prevención de riesgos integral y soporte en caso de emergencia”.

A través de su plataforma integral de prevención activa “todo en uno” Stoïk Protect -a la que tienen acceso gratuito todos los asegurados- diseñada para gestionar la exposición al riesgo cibernético de forma proactiva, y basada en tecnología de desarrollo interno al 100%, detecta vulnerabilidades y destaca las áreas de mejora antes de que puedan ser aprovechadas por actores maliciosos gracias a un escáner externo continuado, simulaciones de phishing, y evaluaciones de configuraciones en la nube.

De esta forma, con Stoïk Protect la compañía ya ha detectado más de 50.000 vulnerabilidades en 2024 mediante su escáner externo, aplicado a las empresas aseguradas. Este enfoque preventivo ha demostrado su eficacia, reduciendo a la mitad la probabilidad de que las empresas sufran un incidente de ciberseguridad al utilizar su plataforma.

Además, para garantizar una gestión rápida y eficiente de cualquier incidente, Stoïk ha desarrollado su propio CERT interno (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática), operativo 24/7 y que en España contará con equipo hispanohablante. Desde el CERT, la compañía responde a ciberataques en menos de tres minutos, logrando que el 75% de los asegurados reanuden sus operaciones en menos de una semana tras sufrir un ataque de ransomware. "Nuestro CERT nos permite ofrecer un valor añadido significativo en la gestión de incidentes críticos, minimizando el impacto en la operativa de nuestros clientes y garantizando tiempos de respuesta mucho más rápidos", señala Veyrat.

Una solución de alto valor para los actores clave del ecosistema del sector asegurador

El seguro de Stoïk cubre empresas de todos los sectores con una facturación de hasta 1.000 millones de euros y un límite de indemnización de 10 millones de euros, enfocándose en riesgos relacionados con la interrupción de la actividad.

La compañía distribuye sus productos a través de intermediarios y actualmente cuenta con más de 1.000 corredores activos en su plataforma, concebida para cubrir todas sus necesidades. Gracias a un modelo de suscripción 100% online, rápido y automatizado, pueden realizar un diagnóstico e informe de evaluación de riesgos previo, generar presupuestos en cuestión de segundos y gestionar de forma completamente automatizada los contratos, renovaciones y acompañamiento en todo el proceso a las empresas, facilitándoles de este modo la comercialización de seguros cibernéticos. 

Esto ha posicionado a la compañía como un referente mayorista que combina la plataforma digital más intuitiva con el conocimiento especializado necesario para asesorar a empresas en ciberseguridad.

La revolución europea en el sector de los seguros

Con un crecimiento exponencial desde su fundación, Stoïk ha levantado 50 millones de euros en rondas de financiación, incluyendo una Serie B de 25 millones anunciada en octubre de 2024, con la que realizará su proceso de expansión en el sur de Europa, Benelux y Escandinavia. En este sentido, la startup francesa está respaldada por aseguradoras de primer nivel como Tokio Marine HCC, y cuenta con el apoyo de inversores de renombre como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven.

Con una sólida presencia en Francia, Alemania y Austria (lanzadas estas dos últimas en 2023 y 2024, respectivamente), Stoïk cuenta en la actualidad con 5.000 compañías aseguradas y 25 millones de euros en primas a finales de año. En el último año, la compañía ha registrado un crecimiento de más del 200% y cuenta con más de 80 empleados a nivel global, consolidándose como una de las startups más dinámicas del sector insurtech en Europa.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.