Telegram estaría considerando salir a Bolsa tras rozar la rentabilidad y alcanzar 900 millones de usuarios

El fundador y propietario de la red de mensajería Telegram, Pavel Durov, ha mostrado su interés en lanzar una oferta pública inicial para "democratizar el acceso al valor" de la compañía, al tiempo que ha revelado que ha rechazado ofertas de más de 30.000 millones de dólares (27.473 millones de euros) por la 'app'.

"En términos generales, vemos potencial [en una OPI] como medio para democratizar el acceso al valor de Telegram", según ha comunicado Durov al diario 'Financial Times'. De salir adelante, Telegram consideraría la venta de paquetes de acciones a usuarios leales.

En este sentido, fuentes conocedoras de la operación han indicado que Telegram probablemente intentaría salir a Bolsa en Estados Unidos una vez que la empresa haya alcanzado la rentabilidad y las condiciones del mercado sean favorables. No obstante, Durov se ha negado a avanzar un calendario o un posible índice en el que cotizar, pero ha admitido que se habían "estudiado varias opciones".

Telegram ya ha conseguido unos 2.000 millones de dólares (1.832 millones de euros) para financiar su deuda gracias a un bono de 2021 por 1.000 millones de dólares (915,8 millones de euros), así como a otras emisiones de 750 y 270 millones de dólares (686,8-247,3 millones de euros) realizadas el año pasado.

Estos tenedores podrán convertir la deuda sénior no garantizada en capital con un descuento de entre el 10% y el 20% sobre el precio de salida a bolsa de Telegram si la operación tiene lugar antes de finales de marzo de 2026, lo que podría suponer un incentivo para que la empresa cotice antes de esa fecha.

PUBLICIDAD Y AUTOSUFICIENCIA

Por otro lado, Durov ha asegurado que Telegram se ha convertido en una de las principales redes sociales del mundo tras alcanzar los 900 millones de usuarios y facturar "cientos de millones en dólares" después de introducir anuncios y servicios prémium.

Telegram ha estado experimentando con ingresos por publicidad en varias regiones, exigiendo un gasto mínimo de entre 1 y 10 millones de euros por comercializador o agencia. Este año tiene previsto ampliar la oferta a todo el mundo y a pequeños anunciantes que utilicen sistemas automatizados. Además, la empresa introducirá este mes el reparto de ingresos con los creadores que gestionen sus propios canales.

"La principal razón por la que empezamos a monetizar es porque queríamos seguir siendo independientes", ha explicado Durov, que ha apuntado a que la compañía alcanzará la rentabilidad por primera vez este año o el siguiente.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.