Una startup española ha logrado anticipar el estrés, la ansiedad y la depresión en entornos laborales a través de la IA

Healthy Minds es una startup española seleccionada dentro del programa europeo científico-tecnológico Catapult Up. Creada a finales de 2022, tiene su sede en el Parque Científico de Madrid, y cuenta con el apoyo de importantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense.

Fundada por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, y liderada por Angelines Basagoiti como CEO, la compañía ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) y respaldada por parámetros científicos dirigida a la evaluación y gestión de los riesgos psicosociales en las empresas.

Uno de los valores diferenciales de la startup es que destina el 10% de sus ingresos a la investigación en salud mental y cáncer. "Desde el inicio, buscamos que Healthy Minds fuera más que una empresa dentro del boom de la salud mental. No se trataba de ser solo un negocio, sino de ir más allá y reinvertir en investigación, contribuyendo al avance científico en España y a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, señala el Dr. Raúl Alelú, cofundador de Healthy Minds.

En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a las empresas a garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, incluida la evaluación y prevención de los factores psicosociales. Estos pueden generar respuestas emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés. Si se mantienen en el tiempo, pueden derivar en enfermedades físicas y psicológicas, lo que incrementa las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental.

La IA predictiva como aliado indispensable contra los riesgos psicosociales

Healthy Minds ofrece una solución tecnológica que permite a las empresas cumplir con esta obligación de manera rápida y efectiva. Su metodología comienza con la formación en riesgos psicosociales mediante un curso online obligatorio que se puede realizar desde cualquier dispositivo y está disponible en todos los idiomas cooficiales del Estado.

Tras la formación, llevan a cabo una evaluación cuantitativa de los riesgos psicosociales de la compañía y, a partir de esta, utilizan IA predictiva para realizar un informe de salud mental capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión en los empleados.

El último paso incluye una evaluación cualitativa, donde se realiza entrevistas cualitativas a todos los empleados utilizando la figura de un metahumano. Esto permite a Healthy Minds cubrir el 100% de la plantilla y realizar todo el proceso en un máximo de 45 días a diferencia de las empresas de prevención tradicionales que solo entrevistan a un 10% debido y tardan hasta 3 años en realizar esta evaluación.

Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, explica que: “Muchas empresas nos eligen incluso después de haber realizado una evaluación cuantitativa con otros proveedores, ya que quieren comprobar de primera mano el valor añadido que les puede aportar nuestro informe de salud mental con IA predictiva o la evaluación cualitativa mediante metahumano”.

Este enfoque innovador llevó a Healthy Minds a iniciar su expansión internacional en Portugal y Andorra en 2024, dado que las multinacionales demandaban un modelo global de evaluación de riesgos psicosociales. Ahora, quiere seguir consolidándose como un referente en este ámbito combinando la aplicación de inteligencia artificial avanzada con su compromiso con la investigación y la sociedad.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.