Aena sigue recibiendo propuestas altamente exitosas en su programa de aceleración de 'startups' (después de cinco semanas de convocatoria abierta)

La segunda edición de Aena Ventures, el programa de aceleración de 'startups' de Aena, continúa recibiendo propuestas de todo el mundo después de cinco semanas de convocatoria abierta con resultados "muy positivos", según un comunicado.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio y está dirigida a 'startups' y empresas tecnológicas que propongan soluciones disruptivas a los retos actuales y del futuro del sector aeroportuario.

Las cinco 'startups' ganadoras recibirán un premio de 50.000 euros y desarrollarán un piloto con Aena, con la posibilidad de acceder a un contrato de hasta dos millones de euros.

Esta edición de Aena Ventures está centrada en cinco grandes áreas: la sostenibilidad, la gestión de los datos, la virtualización, la eficiencia de procesos y la experiencia del viajero.

Para el operador aeroportuario, la gestión de los datos es uno de los grandes retos del sector. Por ello, Aena apuesta por buscar soluciones que permitan conocer mejor a los pasajeros, disponer de información en tiempo real para la mejora continua de la oferta aeroportuaria y optimizar el uso de las infraestructuras.

Otra área en las que las 'startups' o los emprendedores pueden presentar sus candidaturas es en la virtualización del aeropuerto. El reto 'Aeropuerto virtual' busca soluciones innovadoras que proporcionen la tecnología necesaria para digitalizar servicios, virtualizar la experiencia y aportar un valor añadido en todo el ecosistema del aeropuerto (pasajeros, acompañantes, aerolíneas y otros clientes de Aena).

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.