Air Europa inaugura su nueva ruta entre Madrid y Estambul (Turquía), con 247.000 plazas anuales

Air Europa ha arrancado este lunes sus operaciones entre Madrid y Estambul (Turquía) con un vuelo que ha despegado a las 9.10 horas desde la capital española después de protagonizar el tradicional acto del corte de cinta, llevado a cabo por el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa.

En concreto, la nueva ruta cuenta con cuatro frecuencias semanales, saliendo desde España a las 9.10 horas y desde Estambul a las 16.00 horas, lo que facilita las conexiones desde Turquía con los destinos latinoamericanos a los que vuela Air Europa de forma noctura.

Sin embargo, la aerolínea irá aumentando de manera progresiva sus frecuencias hacia Estambul hasta alcanzar el vuelo diario para el 7 de julio.

Esta nueva ruta se realiza a bordo del avión Boeing 787 Dreamliner, lo que supone que Air Europa va a ofrecer más de 247.000 plazas al año, con una ocupación estimada del 80% y una capacidad de carga de hasta 7.500 toneladas anuales.

Con motivo de la inauguración de la nueva ruta a Estambul, Air Europa Suma, el programa de fidelización, ha activado una promoción vigente hasta el próximo mes de junio, que incluye la obtención del doble de millas en los vuelos a Estambul, así como un 25% de descuento en millas al canjearlas por vuelos a la ciudad turca.

Fruto de su plan de expansión internacional, la compañía ha sumado este mes otros dos Dreamliner a su flota e incorporará un tercero el próximo mes de junio. Asimismo, la llegada de su primer Boeing 737 MAX está prevista para finales de mayo.

SERÁ "PARTE IMPRESCINDIBLE" DE LA OFERTA DE AIR EUROPA

Para Nuño de la Rosa, "conectar Madrid con Turquía es mucho más que abrir una nueva ruta, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo".

Además, ha mostrado su confianza en que esta apertura será "un éxito" y que se convertirá en breve en parte "imprescindible" de la oferta de Air Europa.

Junto al CEO le han acompañado la primera consejera de la Embajada de Turquía en España, Nur Alkis, y de la directora de Experiencia de Cliente de Aena, Ana Paniagua. Además, a su llegada a Estambul, ha tenido lugar un acto de bienvenida en el que Nuño de la Rosa ha trasladado la satisfacción de la compañía por volar a una de las ciudades con "más encanto del planeta" y "puente entre Europa y Oriente Próximo".

Este último evento también ha contado con la presencia de la Embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre, quien ha puesto en valor la apuesta de Air Europa por un destino con tanto crecimiento como Estambul.

Por otro lado, el consejero delegado del Aeropuerto iGA de Estambul, Selahattin Bilgen, ha resaltatado que esta novedosa conexión supone "un paso importante" para reforzar el turismo, el comercio y las relaciones culturales entre ambos países.

"Reconocemos no sólo la sólida posición de Estambul en el turismo internacional, sino también su potencial único de conectividad entre Asia, África y Europa, lo que pone de relieve nuestro papel como centro estratégico vital para los negocios globales y la colaboración intercontinental", ha añadido.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.