Alaian y Qualcomm Technologies, Inc. se unen en busca de startups innovadoras en el campo de la realidad extendida

Ocho destacadas empresas de telecomunicaciones, entre ellas Bouygues Telecom, Cellnex, KPN, MTN, NOS, STC, Telefónica y Wind Tre, se unen bajo la iniciativa de Alaian en colaboración con Qualcomm Technologies, Inc., líder en el mercado de procesadores móviles, para convocar a startups de todo el mundo que trabajen en el apasionante campo de la realidad extendida (XR).

En un contexto en el que la realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta están transformando diversos sectores y cambiando la forma en que las personas interactúan con el mundo digital y físico, Alaian y Qualcomm han decidido colaborar para identificar startups con soluciones disruptivas. Su objetivo es encontrar empresas con casos de uso en metaverso, videojuegos, entretenimiento educativo, industria y fabricación, logística, comercio minorista, experiencias sociales digitales, conectividad, redes, dispositivos, plataformas virtuales y otros ámbitos. También buscan herramientas y software de conectividad para mejorar la implementación de productos y servicios XR, entretenimiento masivo XR en el hogar y herramientas XR de sostenibilidad para grandes empresas.

Las startups elegidas por Alaian y Qualcomm Technologies disfrutarán de los recursos proporcionados por las empresas de telecomunicaciones, incluyendo el conocimiento de los mercados, una amplia red de contactos, conectividad e infraestructura. Además, tendrán acceso a posibles inversiones de los vehículos de inversión de los miembros de Alaian, así como la exposición a su red global de empresas de capital riesgo. También se brindará formación para emprendedores y acceso a programas de desarrollo empresarial ofrecidos por las compañías de telecomunicaciones.

Asimismo, Qualcomm Technologies les ofrecerá una serie de ventajas exclusivas, entre las que se incluyen acceso a os kits de desarrollo Snapdragon Spaces y a plataforma para desarrolladores, que permitirán a las startups crear y optimizar experiencias de realidad extendida de próxima generación. Además, se proporcionará soporte de ingeniería dedicado para ayudar a las empresas a superar los desafíos técnicos y maximizar el potencial de sus proyectos, así como acceso prioritario al programa Snapdragon Spaces Pathfinder, que ofrece una red de recursos y oportunidades estratégicas para acelerar el crecimiento de la startup.

Daniel Hernández, VP Devices & Consumer IoT of Telefónica, afirma: “Esta convocatoria conjunta ofrece una oportunidad excepcional a las startups que deseen acelerar su crecimiento y beneficiarse del respaldo de ocho grandes empresas del sector de las telecomunicaciones. Estamos entusiasmados por descubrir nuevos talentos y promover el desarrollo de soluciones disruptivas en el campo de la realidad extendida".

Douglas Vaz Benítez, director Senior de Desarrollo de Negocio de Qualcomm Europe, Inc. ha declarado: "Estamos encantados de asociarnos con Alaian en este nuevo y emocionante proyecto. Tenemos centros de investigación y desarrollo de realidad extendida (XR) en muchos países de Europa y nuestro principal objetivo es permitir que las startups tengan éxito creando aplicaciones inmersivas de una forma más rápida, sencilla y rentable. XR se convertirá en una parte central del mundo en el que viviremos en los próximos años y las soluciones XR de Qualcomm, con especial énfasis en Snapdragon Spaces, están disponibles para cualquiera que quiera formar parte de esta nueva transición tecnológica. Estamos muy ilusionados con las oportunidades que tenemos por delante".

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.