Álvarez-Pallete traslada al consejo de Telefónica los pormenores de la irrupción de STC en la compañía

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha comentado en el consejo de administración de la compañía los pormenores de la irrupción del grupo saudí STC en el accionariado, en una reunión ordinaria del máximo órgano de decisión de la empresa que ha finalizado en torno a las 13.30 de este miércoles.

En este contexto, algunos consejeros de la compañía han aprovechado la ocasión para trasladar sus inquietudes en torno a esta operación --la cual pasó inadvertida hasta que se hizo pública el pasado 5 de septiembre--, como, por ejemplo, conocer si el grupo saudí tiene intención de convertirse en un accionista estable o si se trata de un inversor oportunista, y si ha sugerido ya su intención de reclamar un asiento en el consejo de administración de la compañía.

También se ha comentado por parte de algunos miembros del consejo que la entrada de STC en Telefónica con un 9,9% del accionariado (un 4,9% en acciones y un 5% en instrumentos financieros) se ha producido a un precio demasiado bajo, en concreto, en torno a 2.100 millones de euros, lo que ha propiciado su sorpresiva irrupción, orquestada con Morgan Stanley con el fin de que pasara inadvertida en el mercado.

La reunión del máximo órgano de decisión de Telefónica ha tenido lugar pocos días después de que Álvarez-Pallete mantuviese un segundo encuentro con la cúpula de STC desde que se diese a conocer la operación.

Si bien el primero tuvo lugar en Riad al día siguiente de anunciarse la irrupción de STC en el accionariado de Telefónica en un viaje exprés en el que Álvarez-Pallete estuvo acompañado por el consejero delegado de la operadora, Ángel Vilá, el segundo encuentro se produjo en el marco de un acto en Estados Unidos organizado por la GSMA --la patronal mundial de la industria móvil-- el pasado 18 de septiembre.

Cabe recordar que Álvarez-Pallete preside el consejo de administración de GSMA, órgano del que también forma parte el consejero delegado de STC, Olayan Alwetaid.

Según han señalado las fuentes consultadas por Europa Press, los dos directivos mantuvieron un encuentro en el marco de este foro organizado por GSMA y, si bien no han trascendido detalles de la conversación, se presupone que ahondaron en el desarrollo de la entrada de STC en Telefónica, un movimiento que para completarse todavía tiene que ser aprobado por el Gobierno.

Debido a la normativa española sobre inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas, para superar el 5% en Telefónica --con gran presencia en el sector de la defensa nacional-- el grupo saudí necesita que el Ejecutivo dé luz verde a la operación.

Sin embargo, tal y como indicó a comienzos de esta semana la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, el grupo saudí todavía no ha trasladado ninguna notificación oficial al Ejecutivo, una comunicación en la cual, por ejemplo, tendrá que indicar si tiene intención de pedir un asiento en el consejo de administración de la empresa, entre otros detalles.

En esa línea, las fuentes consultadas por Europa Press apuntan que STC todavía está elaborando ese documento y que aún no hay una fecha fijada para remitírselo al Ejecutivo.

Por ello, fuentes acreditadas del Ejecutivo han indicado a Europa Press que en ausencia de una comunicación oficial, aún es prematuro adelantar que se impondrá condiciones a la operación en línea con lo realizado en casos precedentes (como la irrupción del fondo IFM en Naturgy).

Con su participación del 9,9%, STC se convierte en el principal accionista de Telefónica, por delante del núcleo estable que hasta ahora encabezaban BlackRock con el 4,98%, BBVA (4,87%), y CaixaBank (3,5%).

Revalorización del 3% desde la entrada de STC

Las acciones de Telefónica han finalizado la jornada de este miércoles en 3,865 euros, lo que supone una revalorización del 3,31% en comparación con los 3,741 euros en los que cerró el pasado 5 de septiembre, el día que se hizo pública la irrupción de STC en la compañía.

No obstante, la cotización de la operadora española llegó a revalorizarse hasta un 9,3% el pasado 20 de septiembre, cuando cerró la jornada en 4,089 euros.

En ese sentido, cabe destacar que el 22 de septiembre el fondo estadounidense BlackRock elevó al 0,6% su posición corta en Telefónica, desde el 0,5% anterior, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, el fondo norteamericano apuesta por una bajada en la cotización de la operadora española, que el pasado 19 de septiembre, dos semanas después de la irrupción de STC en su accionariado, cerró por encima de los cuatro euros por primera vez desde el pasado de 10 mayo.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.