Becadvisor, el puente que une las empresas con los estudiantes (pasando por las universidades)

(Por Íñigo Biain) Lo bueno, si fácil, dos veces bueno, ¿verdad? Para las empresas que buscan estudiantes para prácticas pensar en abordar todas las universidades es un fastidio. Y del otro lado sucede algo similar: los estudiantes no saben cómo encontrar empresas para sus prácticas. Hacía falta un puente y eso hicieron Pilar y Alfonso con Becadvisor.

Alfonso Escriche Martínez (CTO) y Pilar Moliné López (CEO) de Becadvisor, el puente entre estudiantes y empresas.

Como sucede casi siempre, Becadvisor nació de un “dolor”. Mientras avanzaba en sus estudios de Derecho, a Pilar Moliné López le hubiera gustado encontrar un portal donde ver qué empresas ofrecían prácticas y cómo habían sido calificadas por otros pasantes.


Pero al entrar en materia, se dio cuenta que del otro lado también había una necesidad y casi naturalmente surgió Becadvisor, la plataforma que vincula -de una manera simple e intuitiva- ambas necesidades.

Así, las empresas pueden publicar una solicitud desde € 79 y en pocos días empieza a recibir los postulantes en la plataforma, donde puede preseleccionarlos (o descartarlos), seleccionarlos (ya en firme) y avanzar en la firma del convenio con las universidades.

Becadvisor trabaja “con todas las universidades excepto la Universidad Autónoma de Barcelona”, precisamente de la misma provincia donde nació la iniciativa que en 2020 fue parte de Aticco Lab, la aceleradora de esa red de coworkings en Cataluña.

Al funcionar como “un Tinder” que solo presenta a las partes, Becadvisor no lleva registro de cuántos estudiantes ingresaron en prácticas efectivamente, pero son varios miles los que ya se postularon a distintos llamados de empresas, desde grandes compañías como Enagás y Telefónica a pymes en cualquier provincia de España).

Con apenas dos años de recorrido con este emprendimiento, Pilar Moliné López y su socio Alfonso Escriche Martínez (https://www.linkedin.com/in/alfonsoescrichemartinez/) están lanzados a una primera ronda de inversión que -principalmente- busca potenciar el conocimiento del servicio e ir mejorando distintos servicios de la plataforma como las reseñas de los becarios (la motivación inicial de Pilar) y la usabilidad de las secciones, siempre con el objetivo de mantener su simplicidad (el famoso KISS que se le reclama a los emprendimientos tecnológicos: keep it simple, stupid).

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.