Bluevía, la rama de telecomunicaciones de Telefónica, refuerza su presencia en Andalucía con la adquisición de activos de fibra de Excom

Bluevía, la filial de fibra óptica de Telefónica para el medio rural, ha adquirido un paquete de activos de fibra del operador local de telecomunicaciones Excom en Andalucía, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press.

Este movimiento todavía tiene que ser analizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que dispone de un mes para ello desde la entrada de la notificación, lo cual tuvo lugar el pasado 31 de octubre, para aprobar en primera fase la operación, según consta en los registros de la CNMC. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a la segunda fase.

Sin embargo, no ha trascendido información acerca del importe de la transacción ni del volumen de hogares que cubre el paquete de red de fibra que adquirirá Bluevía a Excom, si bien las fuentes han indicado que no se trata de una cantidad muy significativa y que las ubicaciones andaluzas en las que se encuentran los activos son pequeñas localidades.

En este contexto, el grupo Excom es un operador local de telecomunicaciones que, solo en Andalucía, cuenta con 15 tiendas propias repartidas en diferentes municipios de las provincias de Sevilla (5), Córdoba (3), Granada (3), Málaga (2), Jaén (1) y Cádiz (1).

En la comunidad andaluza Excom cuenta con puntos de venta físicos en las localidades sevillanas de Guillena, Villamanrique de la Condesa, Bollullos de la Mitación, Isla Mayor y La Puebla del Río; mientras que en la provincia de Córdoba tiene tiendas en Benamejí, Almedinilla y Priego de Córdoba.

También en las localidades granadinas de Baza, Huéscar y Algarinejo, en las malagueñas de Pizarra y Coín, en la gaditana de Olvera y en la jienense de Alcalá la Real.

Por su parte, Bluevía es un operador de red que ofrece servicios mayoristas de acceso a fibra hasta el hogar y otros servicios de conectividad sobre tecnología que está participada por Telefónica Filiales, Telefónica Infra y por los fondos de inversión de Vauban y Crédit Agricole.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.