Bruselas destina 250 millones de euros para ayudar a países afectados por la sequía (incluyendo España)

La Comisión Europea se ha mostrado dispuesta a repartir los 250 millones de euros restantes de la reserva agrícola de crisis entre aquellos países de la Unión Europea más afectados por la sequía y las inundaciones "si las circunstancias lo justifican", a raíz de una petición presentada este martes por la delegación portuguesa en nombre también de España, Italia y Francia.

"Les aseguro que he escuchado alto y claro sus peticiones de apoyo", ha afirmado este martes el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, durante su intervención en Bruselas ante los ministros de Agricultura de la UE.

Tras su comparecencia, ha reiterado en redes sociales su disposición a utilizar los 250 millones de euros aún disponibles en la reserva agrícola, después de los dos paquetes --uno de 56,3 millones y otro uno aún no aprobado de 100 millones de euros-- "si las circunstancias lo justifican".

Consciente de la necesidad de invertir más en la creación de estrategias de gestión de riesgos y reforzar instrumentos para amortiguar el impacto del cambio climático, el comisario polaco ha recordado que la nueva Política Agraria Común (PAC) ofrece una "caja de herramientas" para reforzar la gestión de riesgos, por lo que espera que esas posibilidades puedan "explotarse" a fin de dar soporte a aquellos agricultores más afectados por estas condiciones climáticas adversas.

El comisario también ha señalado que ya ha encargado a los servicios de su cartera que evalúen las solicitudes presentadas por la delegación portuguesa para activar el apoyo que podría existir bajo la PAC con el objetivo de que todos lo agricultores afectados puedan continuar con su actividad.

Por su lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido en que se movilice "cuanto antes" la reserva de crisis, porque considera que es "justo" que los agricultores y ganaderos estén apoyados en esta situación causada por la crisis climática pero que tiene un "efecto directo" sobre los mercados agrarios.

Además de la petición de activación de la reserva agrícola para España, Francia, Italia y Portugal, la solicitud --que ha contado con el respaldo del resto de países-- también incluía que se preste la "máxima atención" a medidas administrativas como las excepciones y flexibilidades, en particular en el contexto de la aplicación de la PAC que puedan solicitar por los distintos Estados miembro afectados, incluidos los pagos directos, así como los programas operativos de las organizaciones de productores, el programa de apoyo al vino y el régimen de autorizaciones para plantaciones de vid.

El documento señala que también es necesario aumentar el nivel de los porcentajes de los anticipos hasta al menos el 70% en el caso de los pagos directos, y hasta al menos el 85% para las ayudas concedidas en el marco del desarrollo rural y que los anticipos de la solicitud única para 2023 puedan pagarse antes de que hayan finalizado los controles sobre el terreno.

Peticiones, todas ellas, que Wojciechowski ha asegurado haber escuchado "alto y claro", por lo que ha apelado a la tranquilidad de los países solicitantes para garantizar que la Comisión está "abierta" a considerar las posibilidades que hay sobre la mesa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).