Cómo funciona Hack a Boss, la escuela de formación tecnológica que logra empleabilidad del 90% (pagas si encuentras trabajo)

(Por Íñigo Biain) Nacidos hace 4 años en Galicia, Hack a Boss imparte formaciones de programación en 16 semanas que -prácticamente- garantizan trabajo. Es más: puedes pagar tu curso cuando te contraten.

El equipo de Hack a Boss, capacitación de Galicia al mundo

No es un producto “enlatado”, con videos ya grabados sino un bootcamp intensivo online (también presencial, en Coruña) donde los estudiantes desarrollan en 16 semanas las habilidades que demanda el mercado para programación full stack, es decir, conocimientos de programación back end (la arquitectura) y front end (la usabilidad o interfaz de usuario).

“Nuestro ratio de empleabilidad alcanza hasta 90% de efectividad -explican Pedro José Gallardo Durán y Marcelino Cerón Soria, de Hack a Boss-; y un diferencial es que permitimos realizar el bootcamp sin coste alguno: pagas cuando encuentres trabajo, no antes”.

La fórmula de Hack a Boss es posible por sus acuerdos con empresas de primer nivel y alta demanda de talento en ese segmento como Idealista, Jobandtalent o NTT Data entre otras muchas con necesidades de contratación. Precisamente con NTT Data -además- Hack a Boss ha desarrollado otro bootcamp enfocado en Data Science, otro área que cada vez demanda más profesionales 

Al ser clases “en directo”, las formación de Hack a Boss permite hacer preguntas, interactuar en tiempo real y generar un networking indispensable para lograr adherencia y continuidad en las clases.

“Otro valor añadido de Hack a Boss es impartir módulos de habilidades blandas”, explican en relación que no sólo hay que saber cómo programar una solución, cómo hacerla ver “linda” y fácil de usar, sino también cómo interactuar con los equipos de trabajo y los clientes, sobre todo en tiempos donde las personas raras vez confluyen en un mismo espacio de trabajo.

Fundada en Galicia por Pablo Rodríguez, los cursos de Hack a Boss ya han formado 800 alumnos a nivel nacional. Sólo este 2022 terminarán con 300 egresados y aspiran a duplicar y llegar a 600 en 2023.

- Se escucha que las grandes compañías de tecnología están empezando a achicar sus plantillas, ¿no hay una amenaza por ese lado? - preguntamos.

- Es verdad que Facebook y Google están prescindiendo de gente, pero sigue haciendo falta una gran cantidad de desarrolladores en general. Además, en España hay muchos sectores que vienen rezagados en su digitalización y la demanda aún es mayor.

“Nuestra experiencia indica que cualquier persona puede aprender a programar -explican desde esta empresa gallega-; hacemos dos test iniciales y luego las 16 semanas de capacitación sí demandan dedicación… no es un cursito”.

El valor de estos bootcamps van acorde a su salida laboral: rondan entre los 5.500 y los 6.000 euros, con la facilidad de pagar “solo cuando terminan sus estudios y encuentren empleo, con la posibilidad de elegir modalidades de pago fraccionado”, añaden sobre esta modalidad conocida como ISA (Income Shared Agreement)

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.