Como funciona MAX, el “gran hermano” de Yolanda Diaz que controla las horas extra (3 casos prácticos)

El algoritmo MAX del Ministerio de Trabajo detecta las horas extra fichadas no remuneradas y también “intuye” esas horas extra no informatizadas por la empresa. ¿Cómo? 

MAX cruza datos y también hace suposiciones sobre posibles horas extra no declaradas

“El robot funciona por dos vías. Por un lado, cruzando datos de manera automática para buscar posibles irregularidades. Así, rastrea los registros de horarios activos informatizados de las empresas. Cuando encuentra situaciones posiblemente fraudulentas (es decir, horas ‘extra’ no pagadas), MAX emite un acta automatizada que se envía directamente a los empresarios apercibidos. En caso de no ser correcta, estos pueden recurrir”, explica Anna Rovirosa, responsable de desarrollo de negocio de Grup Montaner.

Desde Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección de técnicos y operarios, analiza las consecuencias para las empresas de la aplicación del algoritmo MAX y presenta 3 casos prácticos para evitar sanciones.

En el actual tejido productivo español se realizan 6,6 millones de horas fuera de la jornada laboral a la semana y un 44% de estas no se pagan. Asimismo, con la aplicación de la Reforma Laboral, se ha detectado que 83.000 empresas no están usando correctamente los contratos temporales y de fijos discontinuos.

Para combatir tanto el exceso de horas extras como las horas extra realizadas y no remuneradas se ha buscado solución en el algoritmo MAX, un suerte de “gran hermano” que observa, controla y también especula: “Por ejemplo, si una empresa produce o factura mucho más de lo que debería según su plantilla, ‘MAX’ dará la voz de alarma y avisará a Inspección de Trabajo, que llevará a cabo las labores pertinentes”, aclara Rovirosa.

3 casos reales donde el algoritmo puede rastrear horas extra
Para ejemplificar mejor cómo las empresas se van a ver afectadas, desde Quality plantean 4
casos “reales” en los que el algoritmo ‘MAX’ podría afectar a las plantillas de las organizaciones, registrando posibles acciones fraudulentas. Los nombres de las empresas han sido utilizados de forma ficticia.

Contrato temporal por circunstancias previsibles
El departamento de administración de la empresa “Paquetería Fernández”, dedicada a mensajería, tiene al 20% de su personal de vacaciones en Semana Santa. El ritmo de trabajo en esta época es mayor y necesita personal. En vez de que la plantilla interna realice horas extra para que la gestión siga en su línea, desde Quality le proponemos al departamento realizar contratos temporales por circunstancias previsibles de la campaña inferior a 90 días.

Contrato temporal por circunstancias imprevisibles
La start-up “Hack-Financiero”, con sede en Madrid, está desarrollando un nuevo proyecto de seducción de talento para crecer y mostrarse atractivos en próximas rondas de financiación. Para ello, ahora abrirán su segunda oficina en un coworking, ‘para probar el mercado’, esta vez en Barcelona, y necesitan personal de aquí a 6 meses. En Quality proponemos al CEO de la start-up realizar contrataciones temporales para las selección o promoción de los nuevos puestos de trabajo y, de esta forma, reducir las posibles horas extra sin tener clara la continuidad del equipo.

Contrato fijo discontinuo
La empresa de autobuses turísticos, ‘Family on route’, ve cómo, durante las temporadas de más demanda turística (verano e invierno) es necesario realizar más horas ya que la demanda se incrementa. Para evitar realizar horas extra y reducir así costes la opción propuesta es la contratación de fijos discontinuos, que pueden estar disponibles según llamamientos. “Cada vez que sale una normativa que implica cambios en el ámbito de contratación de personal, las empresas entran en pánico. Los expertos en RRHH debemos anticiparnos para ayudar a dichas organizaciones, evitarles riesgos y asegurar la actividad y el aumento de empleo”, apostilla Rovirosa.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.