Deep tech, inteligencia artificial y emprendimiento centran los debates en South Summit

Las 'deep tech' o tecnologías profundas, la inteligencia artificial y la innovación y el emprendimiento han sido los temas en torno a los cuales han girado los debates y charlas de la tarde en la primera jornada de South Summit 2023, que, desde este miércoles y hasta el viernes, reúne en Madrid a miles de 'startups', inversores y representantes de corporaciones, además de 21 unicornios internacionales y más de 600 ponentes.

En la conversación que han mantenido la fundadora, presidenta y consejera delegada de Fable, Padmasree Warrior, e Ikhlaq Sidhu, de IE University, la primera ha afirmado que "es el momento perfecto para crear nuevas formas de abordar complejas cuestiones" como el cambio climático, la tecnología sanitaria, la accesibilidad a la sanidad o el suministro de agua.

"Hay que centrarse en resolver conflictos, más que en promocionar un producto", ha defendido Warrior al participar de forma telemática en South Summit, coorganizado por IE University y con el apoyo institucional de Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, Wayra - Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Correcto, Abraham López Lee, ha dado una serie de consejos para emprender; entre ellos, "no tomar decisiones en solitario". A su juicio, es importante "rodearse de buenos socios, consultárselo todo y saber escucharlos", ya que "no siempre es el jefe el que tiene las mejores ideas".

En esta primera jornada también ha intervenido el director de Marketing de EODev, Thibault Tallieu, que ha presentado un grupo electrógeno sin emisiones, sin olores, sin ruidos y alimentado con hidrógeno verde en lugar de diésel que será probado por Endesa en su red de distribución.

Por último, el fundador y CEO del unicornio brasileño Creditas, Sergio Furio, ha destacado el potencial de Latinoamérica como polo de innovación y emprendimiento, con "tanto talento nuevo y tantos emprendedores".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.