El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

En lo que respecta a España, podemos destacar: 

En apenas 24 meses, la IA Generativa ha pasado de tener un papel secundario a convertirse en prioritaria para las empresas. El 100% en España ya explora sus capacidades, frente al 7% global que aún no la ha considerado. Brasil (24%), Noruega (20%) y Estados Unidos (15%) destacan entre los países con menor avance. En cuanto a adopción a nivel nacional, un 11% ya ha habilitado aplicaciones en áreas concretas, mientras que el 35% y el 54% se encuentran explorando su potencial o desarrollando proyectos piloto.

En 2025, las empresas españolas destinan el 11% de su inversión en TI a la IA Generativa, en línea con la media mundial (12%). El 60% ya dispone de un presupuesto específico y el 92% ha incrementado su inversión en el último año (+8%). De cara a los próximos 12 meses, más de 6 de cada 10 esperan seguir aumentando su apuesta en esta tecnología.

Las inversiones en IA Generativa ya impactan en métricas empresariales clave. En 2025, las compañías destacan como principales beneficios el aumento de la eficiencia operativa (21%), la reducción de costes y la mejora de la fidelización y satisfacción de clientes (ambos con 16%) y el crecimiento de ingresos (10%). Estas cifras contrastan con 2024, cuando ninguno de estos indicadores superaba el 5%.

De cara a los próximos 3-5 años, el 92% de las empresas españolas prevé que los agentes de IA colaboren en la gestión integral de uno o más procesos de negocio, siete puntos por encima de la media global. Además, la mitad anticipa que contarán con capacidades avanzadas de razonamiento y resolución de problemas, y el 47% lo considera un verdadero cambio de paradigma para la productividad.

Los equipos empresariales avanzan hacia una integración colaborativa entre humanos e IA. Actualmente, más de 3 de cada 10 la perciben como una herramienta para tareas operativas, mientras que un 28% la concibe como un miembro autónomo del equipo y un 23%, como un subordinado que ejecuta tareas estructuradas posteriormente supervisadas por humanos. En 3-5 años, 1 de cada 4 organizaciones estima que los agentes de IA se transformarán en sistemas de autoaprendizaje con mínima supervisión humana, frente al 38% a nivel global.

En términos generales, las empresas aún no están preparadas para una colaboración dinámica entre humanos e IA. El 65% reconoce que necesitará reestructurarse para facilitar esta interacción y el 60% coincide en que, en los próximos 3-5 años, la irrupción de los agentes de IA transformará su modelo organizativo más allá de la estructura clásica. De hecho, casi 2 de cada 10 ya han adaptado sus flujos de trabajo para integrar agentes de IA, y un 16% ha creado nuevas funciones o equipos específicos para gestionar esta colaboración.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.