El 65% de las pymes españolas ya considera la incorporación de soluciones de IA generativa (DES2024 dará las claves para su internacionalización)

Las pymes se han convertido en el principal motor de crecimiento económico y de empleo del país, pero, a pesar de esta relevancia a nivel coyuntural, aún deben avanzar en su transformación digital. Por este motivo, la administración pública está potenciando que las pequeñas y medianas empresas se lancen a utilizar las herramientas digitales del momento, impulsando la IA como la solución de referencia. De acuerdo con estudios de mercado, el 65% de las pymes españolas ya consideran la incorporación de propuestas que usan el aprendizaje automático generativo, como es ChatGPT, en sus operaciones, mientras que el 22% de ellas reconoce haberlas empezado a aplicar o lo están valorando.

Este interés por la IA, por parte de las pymes, será el punto de partida del foro España Pyme Digital, en colaboración con Banco Santander, que tendrá lugar en DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, que se celebrará en Málaga del 11 al 13 de junio. El encuentro descubrirá cómo la mayoría del tejido empresarial nacional puede adoptar las soluciones disruptivas de un modo coherente y responsable a fin de adecuarse a las demandas de un mercado digital en constante evolución.

Sobre ello indagarán líderes de la talla de Ángel Nigorra, Director General de Bizum; Javier Porras, Director de Innovación en Inteligencia Artificial en Unicaja, o Pablo Carretero, Senior Data&AI Business Rep en IBM. En líneas similares se pronunciarán Jesús Sánchez, CEO de la tecnológica malagueña de desarrollo Blockchain, Unknown Gravity, y Miguel Ángel Ronda, formador en IA Generativa. Por su parte, José Antonio Sanmartín, partner del bufete de abogados, Hoyng Rokh Monegier; Joseba Laka, vicepresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data en Ametic, y Francisco Javier Polop, Agente de Patentes Europeas en la firma de propiedad industrial, Balder, examinarán los desafíos éticos y riesgos de la IA para las pymes.

Historias de éxito, públicas y privadas

Durante 2023, las administraciones públicas han invertido más de 8.000 millones de euros en tecnologías de la información y la comunicación dando cuenta de la relevancia de la digitalización en las instituciones. DES revelará, de la mano de Carlos Canitrot, Director de Consultoría en Adjudicaciones TIC, las conclusiones del informe sobre la integración de las TIC por parte de la administración en 2023 y 2024.

Además, la cumbre servirá de inspiración para los directivos de pymes, que podrán conocer historias de éxito de negocios que han prosperado en el mercado. En este sentido, José Fernández, responsable de Negocio de Inagás; Óscar Ortega, Research and Development Manager en la compañía dedicada al sector automovilístico, Mol Matric; Agustín Tapia, Corporate Chief IT Officer en el astillero, Astican; Adolfo Pérez, Managing partner en la ingeniería, Eselec, y Nuria Ávalos, Directora de Consorcios Digitales en Repsol y Directora General de la asociación IndesIA, expondrán testimonios prácticos sobre la incorporación efectiva de la IA en los procesos.

Por su parte, Javier Quintana, cofundador y Co-CEO de Smileat, y Emilio Froján, CEO de Velca, explicarán cómo sus compañías han logrado crecer en el escenario competitivo y volátil actual. En esta misma línea, Gabriela Álvarez, Business Development Manager - EU Markets en eBay, mostrará el camino que han seguido algunas marcas, junto a este gigante de compra/venta online, con el propósito de internacionalizarse.

Precisamente, la internacionalización será un tema clave en la octava edición de España Pyme Digital, que proporcionará los aspectos cruciales para que las pymes se abran a los mercados extranjeros. Al respecto, Ignacio Elburgo, CEO de Masats, que brinda sistemas de accesibilidad para transporte público; Dolores Novell, CEO de Cafès Novell, y Oscar Tamarit, fundador y presidente de la Asociación de Profesionales Autónomos y Empresas, compartirán por dónde tiene que empezar un pequeño negocio con miras a llevar su producto o servicio al exterior. Además, Andrés Rodés, CEO de la plataforma de comercio electrónico de calzado, Miswear, y Trinitat Pujol, CEO de la Asociación de Profesionales Autónomos Europeos, abordarán las implicaciones y oportunidades de internacionalizar una pyme.

Por otra parte, la cumbre ahondará en las posibilidades que ofrece España como país abierto a la innovación desde el ángulo de los hubs y parques tecnológicos. Sobre ello reflexionarán Nacho Liñán, representante de Enisa; Carles Marcos, Managing Director Spain en la fintech, Qonto; Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación; y Javier Melero, fundador de Aumentur. A su vez, Miguel Ferrer, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de la Economía Digital; Frank Moreno, presidente del Instituto Internacional de Intraemprendimiento, y Álvaro Miguel Cabrera, CRO en el desarrollador de empresas, TRL Plus, explorarán el papel de los centros de innovación y los nuevos modelos de emprendimiento en el ecosistema del talento emergente.

Regulaciones en el ecosistema digital

El foro España Pyme Digital aportará, asimismo, una radiografía de las normativas que están surgiendo actualmente a fin de que los pequeños y medianos negocios puedan adaptarse y sacar partido de ellas. Así, Luis Esteban Grifoll, consejero independiente, con una sólida trayectoria en liderazgo en la gestión y transformación de sistemas de información, y Agustín Baeza, asesor con amplia experiencia en departamentos estratégicos y gobierno corporativo, ofrecerán las pistas para que las pymes puedan navegar en el panorama regulatorio vigente. 

Todo ello en un contexto marcado por el plan España Digital 2025 que, entre sus diez ejes estratégicos, busca promover la integración de las tecnologías exponenciales en las micropymes y las compañías emergentes; y por la incidencia de la ley de las startups, aprobada a finales de 2022. Especialistas como Salvador Molina, presidente de MadFinTech, proporcionará su visión sobre las herramientas digitales para profesionales que busquen comprender el escenario legal que influye al emprendimiento. Paralelamente, el foro compartirá los detalles a fin de ayudar a las pymes a buscar financiación hoy en día de la mano de Ana Monje, cofundadora y CEO de la plataforma TuriSCool.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.