El 65% de las pymes españolas ya considera la incorporación de soluciones de IA generativa (DES2024 dará las claves para su internacionalización)

Las pymes se han convertido en el principal motor de crecimiento económico y de empleo del país, pero, a pesar de esta relevancia a nivel coyuntural, aún deben avanzar en su transformación digital. Por este motivo, la administración pública está potenciando que las pequeñas y medianas empresas se lancen a utilizar las herramientas digitales del momento, impulsando la IA como la solución de referencia. De acuerdo con estudios de mercado, el 65% de las pymes españolas ya consideran la incorporación de propuestas que usan el aprendizaje automático generativo, como es ChatGPT, en sus operaciones, mientras que el 22% de ellas reconoce haberlas empezado a aplicar o lo están valorando.

Este interés por la IA, por parte de las pymes, será el punto de partida del foro España Pyme Digital, en colaboración con Banco Santander, que tendrá lugar en DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, que se celebrará en Málaga del 11 al 13 de junio. El encuentro descubrirá cómo la mayoría del tejido empresarial nacional puede adoptar las soluciones disruptivas de un modo coherente y responsable a fin de adecuarse a las demandas de un mercado digital en constante evolución.

Sobre ello indagarán líderes de la talla de Ángel Nigorra, Director General de Bizum; Javier Porras, Director de Innovación en Inteligencia Artificial en Unicaja, o Pablo Carretero, Senior Data&AI Business Rep en IBM. En líneas similares se pronunciarán Jesús Sánchez, CEO de la tecnológica malagueña de desarrollo Blockchain, Unknown Gravity, y Miguel Ángel Ronda, formador en IA Generativa. Por su parte, José Antonio Sanmartín, partner del bufete de abogados, Hoyng Rokh Monegier; Joseba Laka, vicepresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data en Ametic, y Francisco Javier Polop, Agente de Patentes Europeas en la firma de propiedad industrial, Balder, examinarán los desafíos éticos y riesgos de la IA para las pymes.

Historias de éxito, públicas y privadas

Durante 2023, las administraciones públicas han invertido más de 8.000 millones de euros en tecnologías de la información y la comunicación dando cuenta de la relevancia de la digitalización en las instituciones. DES revelará, de la mano de Carlos Canitrot, Director de Consultoría en Adjudicaciones TIC, las conclusiones del informe sobre la integración de las TIC por parte de la administración en 2023 y 2024.

Además, la cumbre servirá de inspiración para los directivos de pymes, que podrán conocer historias de éxito de negocios que han prosperado en el mercado. En este sentido, José Fernández, responsable de Negocio de Inagás; Óscar Ortega, Research and Development Manager en la compañía dedicada al sector automovilístico, Mol Matric; Agustín Tapia, Corporate Chief IT Officer en el astillero, Astican; Adolfo Pérez, Managing partner en la ingeniería, Eselec, y Nuria Ávalos, Directora de Consorcios Digitales en Repsol y Directora General de la asociación IndesIA, expondrán testimonios prácticos sobre la incorporación efectiva de la IA en los procesos.

Por su parte, Javier Quintana, cofundador y Co-CEO de Smileat, y Emilio Froján, CEO de Velca, explicarán cómo sus compañías han logrado crecer en el escenario competitivo y volátil actual. En esta misma línea, Gabriela Álvarez, Business Development Manager - EU Markets en eBay, mostrará el camino que han seguido algunas marcas, junto a este gigante de compra/venta online, con el propósito de internacionalizarse.

Precisamente, la internacionalización será un tema clave en la octava edición de España Pyme Digital, que proporcionará los aspectos cruciales para que las pymes se abran a los mercados extranjeros. Al respecto, Ignacio Elburgo, CEO de Masats, que brinda sistemas de accesibilidad para transporte público; Dolores Novell, CEO de Cafès Novell, y Oscar Tamarit, fundador y presidente de la Asociación de Profesionales Autónomos y Empresas, compartirán por dónde tiene que empezar un pequeño negocio con miras a llevar su producto o servicio al exterior. Además, Andrés Rodés, CEO de la plataforma de comercio electrónico de calzado, Miswear, y Trinitat Pujol, CEO de la Asociación de Profesionales Autónomos Europeos, abordarán las implicaciones y oportunidades de internacionalizar una pyme.

Por otra parte, la cumbre ahondará en las posibilidades que ofrece España como país abierto a la innovación desde el ángulo de los hubs y parques tecnológicos. Sobre ello reflexionarán Nacho Liñán, representante de Enisa; Carles Marcos, Managing Director Spain en la fintech, Qonto; Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación; y Javier Melero, fundador de Aumentur. A su vez, Miguel Ferrer, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de la Economía Digital; Frank Moreno, presidente del Instituto Internacional de Intraemprendimiento, y Álvaro Miguel Cabrera, CRO en el desarrollador de empresas, TRL Plus, explorarán el papel de los centros de innovación y los nuevos modelos de emprendimiento en el ecosistema del talento emergente.

Regulaciones en el ecosistema digital

El foro España Pyme Digital aportará, asimismo, una radiografía de las normativas que están surgiendo actualmente a fin de que los pequeños y medianos negocios puedan adaptarse y sacar partido de ellas. Así, Luis Esteban Grifoll, consejero independiente, con una sólida trayectoria en liderazgo en la gestión y transformación de sistemas de información, y Agustín Baeza, asesor con amplia experiencia en departamentos estratégicos y gobierno corporativo, ofrecerán las pistas para que las pymes puedan navegar en el panorama regulatorio vigente. 

Todo ello en un contexto marcado por el plan España Digital 2025 que, entre sus diez ejes estratégicos, busca promover la integración de las tecnologías exponenciales en las micropymes y las compañías emergentes; y por la incidencia de la ley de las startups, aprobada a finales de 2022. Especialistas como Salvador Molina, presidente de MadFinTech, proporcionará su visión sobre las herramientas digitales para profesionales que busquen comprender el escenario legal que influye al emprendimiento. Paralelamente, el foro compartirá los detalles a fin de ayudar a las pymes a buscar financiación hoy en día de la mano de Ana Monje, cofundadora y CEO de la plataforma TuriSCool.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).