El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Así, el estudio realizado a más de 1.700 directivos revela que en los próximos 12 meses las compañías en fase de experimentación con IA caerán del 24% al 7%, avanzando en madurez. Sin embargo, el 52% de los líderes reconoce que sus equipos de gestión aún no comprenden del todo la IA y el 99% de los trabajadores necesitará una recualificación significativa para aprovechar su potencial.

“La IA es un motor fundamental para el rendimiento empresarial. Es hora de cerrar la brecha en su ejecución, uniendo personas, procesos y productos para lograr resultados tangibles”, afirma Kriti Sharma, director ejecutivo de IFS Nexus Black.

Además, la investigación pone de manifiesto que, si bien la IA ya genera rendimientos notables, la mayoría de las organizaciones no está preparada para ampliar su impacto. Más de la mitad de los líderes (53%) admite que su compañía carece de una estrategia clara en IA. Sin embargo, el 70% asegura que el retorno de la inversión ha superado lo esperado y el 88% confirma que la IA ya ha mejorado la rentabilidad, cifra que asciende al 92% en Estados Unidos y al 94% en Alemania.

¿CÓMO SE PREPARAN LAS EMPRESAS?

La formación será decisiva para garantizar la competitividad. Más de la mitad de los directivos estima que hasta el 60% de sus empleados necesitarán nuevas competencias, y un tercio cree que esta necesidad podría alcanzar al 100% de la plantilla.

La confianza sigue siendo un reto. Solo el 29% de los líderes globales se siente cómodo delegando en la IA decisiones estratégicas sin intervención humana, mientras que el 68% considera necesaria la supervisión. Persisten además las preocupaciones sobre sesgos, especialmente en Estados Unidos (63%), frente al 40% en los países nórdicos. Aun así, el 65% de los encuestados respalda la creación de un organismo regulador internacional independiente que refuerce la confianza en la IA.

LA IA INDUSTRIAL TRANSFORMA EL MODELO DE NEGOCIO

Aunque la IA ha captado la atención por su impacto en la productividad y en tareas creativas, es la IA industrial la que está cambiando profundamente el funcionamiento de las empresas. Hoy ya automatiza mantenimiento, predice interrupciones, optimiza cadenas de suministro y coordina decisiones en servicios de campo, gestión de activos y fabricación.

“No se trata de una promesa futura, sino de una realidad” afirman desde IFS. El 54% de las organizaciones globales emplea IA para automatización, el 45% para predicción y el 35% experimenta con IA agencial, capaz de ejecutar decisiones autónomas en múltiples flujos de trabajo. El 77% de los directivos afirma además que la IA acelera la servitización: el paso de vender productos a ofrecer servicios basados en resultados como tiempo de actividad, rendimiento y valor continuo.

“Estamos viviendo una nueva era en la que la IA redefine la creación y entrega de valor. Ya automatiza tareas complejas, predice lo inesperado e impulsa nuevos modelos de negocio. Pasamos de las tareas a la transformación, y las empresas que adopten este cambio liderarán el próximo capítulo industrial”, añade Kriti Sharma.

Con todo ello, la investigación de IFS confirma que la IA empresarial ya no se limita a los laboratorios de innovación, sino que impulsa operaciones de primera línea. En este sentido, los próximos 12 meses serán clave ya que las compañías que cierren ahora la brecha de ejecución definirán el futuro del liderazgo industrial.

“Estamos ante uno de los cambios más profundos en el mundo empresarial global. La IA industrial ya transforma cómo funcionan, compiten y crecen sectores enteros. Ha llegado el momento”, concluye Sharma.



Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.